Síguenos

FacebookTwitter

Dos tormentas tropicales (Ingrid, Manuel) azotaron México

México enfrentó recientemente las embestidas de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, la formadas desde el Océano Atlántico y desde el Océano Pacífico, respectivamente.

Tormenta tropical en Mexico.
Tormenta tropical en México.
Los fenómenos meteorológicos que afectan al país han dejado hasta el momento más de 97 muertos, miles de damnificados y severos daños a la infraestructura de carreteras, sobre todo en el estado Guerrero.

El pasado martes 17 la tormenta tropical “Manuel” se convirtió en huracán y puso rumbo hacia el noroeste del país, donde toco tierra el miércoles a la altura de la Isla de Altamura, en Sinaloa. Este Estado junto a Baja California Sur están en alerta por las intensas lluvias que acompañan a este fenómeno meteorológico que, junto a la tormenta tropical Ingrid - que azotó el Golfo de México -, ya ha causado al menos 81 muertos.

Desde el pasado fin de semana las tormentas tropicales han abarrotado México, por la costa del Pacífico y por el Golfo, el ciclón que está golpeando la costa del Pacífico es la tormenta tropical Manuel y el del Golfo de México es el huracán Ingrid, que al tocar tierra se ha convertido también en una tormenta tropical.

Ingrid y Manuel
México se enfrenta a las embestías de Manuel e Ingrid

Sin embrago para el martes Manuel, la tormenta tropical se convirtió en huracán y puso rumbo hacia el noroeste del país, donde ha tocado tierra este miércoles a la altura de la Isla de Altamura, en Sinaloa. Este Estado junto a Baja California Sur están en alerta por las intensas lluvias que acompañan a este fenómeno meteorológico, junto a la tormenta tropical Ingrid.

Un informe del SMN indicó que "Manuel" se encontraba a las 19.00 hora local (00.00 GMT del jueves) a 30 kilómetros de la línea de costa de Sinaloa, en el Mar de Cortés. Tiene vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150.
"Manuel" se formó como tormenta tropical el pasado viernes por la tarde, bajó a depresión tropical después, regresó a tormenta tropical hoy mismo y por la tarde de este miércoles se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

La República Mexicana es vulnerable a distintos desastres naturales; en particular, aquellos que tienen que ver con sismos, volcanes, ciclones y huracanes. Aparte de los peligros que esos fenómenos representan para la población civil, los daños que los desastres naturales ocasionan en la economía del país son muy elevados.

Entre 1980 y 1999 hubo una pérdida total de 10 mil 400 millones de dólares producidos por diferentes catástrofes naturales.

En 2005, año en que se registró la peor temporada de huracanes de la historia reciente de México, los costos económicos directos asociados alcanzaron 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Se estima que 15% del territorio nacional de México, 68.2% de su población y 71% de su PIB se encuentran altamente expuestos al riesgo de impactos adversos asociados con el cambio climático. México presenta también una situación de alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático por estar situado en varias zonas climáticas.

Para atender la contingencia, la Policía Federal desplegó en 15 estados a más de 15.000 efectivos y en las principales ciudades se adecuaron centros de acopio en los que se recolectan alimentos no perecederos y artículos de higiene para entregar a los damnificados.

Además de estos fenómenos naturales, el Servicio Meteorológico Nacional informó que un sistema de baja presión que se ubica en el Golfo de México, generará lluvias intensas en el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas. El fenómeno tiene probabilidad de un 60 por ciento de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas.
  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 20-sep-2013 12:01
  • Última edición: 20-sep-2013 13:48