Síguenos

FacebookTwitter

Cronología sobre el ataque químico en Siria

El 21 de agosto del 2013, la oposición siria acusa a fuerzas del Gobierno de gasear a cientos de personas al disparar cohetes que soltaron humos mortales sobre los barrios donde murieron 1.429.

Ataque quimico a Siria.
Ataque químico en Siria.
El ataque comenzó las primeras horas del 21 de agosto mientras que muchos sirios dormían. Han sido seis los ataques con armas químicas reportados en Siria durante el 2013, pero ninguno había alcanzado la magnitud del ataque sobre la región de Guta, al este de Damasco, el pasado miércoles 21 de agosto.

A la 1:15 de la mañana hora local, la oposición anuncio en sus páginas de facebook combates intensos en la zona Ghouta cerca de Damasco, a las 2:45 de la mañana la oposición informa sobre un bombardeo químico en el distrito de Ein Tarma, a las 2:47 un segundo informe de la oposición dijo que se habían usado armas químicas cerca de Zamalka.

Las numerosas imágenes y videos que circularon después del fatídico ataque, han generado debate e incertidumbre sobre la clase de arma que fue utilizada. El director del Programa de Seguridad de Green Cross Internacional, Paul Walker, dijo desde Ginebra que "los síntomas físicos aparentes de las víctimas -como dificultades respiratorias, espuma de la boca u ojos fuera de órbita- indican claramente un ataque químico" con gas nervioso.

Las imágenes son claras y han dejado muy poco espacio para dudar de que los sirios fueron víctimas de un ataque químico el mes pasado.

Como parte de las pruebas para conseguir el apoyo del Congreso, la administración Obama recurrió a videos que muestran los momentos posteriores a dichos ataques, incluidos 13 que fueron mostrados al Congreso. Sin embargo, a pesar de los fuertes contenidos reflejados, los videos no muestran claramente a los responsables. [4]

Los especialistas de la ONU consideran evidentes las pruebas sobre el uso de armas químicas el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y precisaron que contra la población civil fue disparado un misil tierra-tierra con gas sarín.

“Las muestras químicas, médicas y medioambientales que hemos recogido proporcionan evidencias claras y convicentes de que misiles tipo tierra-tierra con gas paralizante sarín fueron utilizados en (la localidad de) Guta, a las afueras de Damasco”, dice el informe entregado hoy al secretario general de la ONU Ban Ki-moon

El Kremlin ha mostrado su desacuerdo con el informe de los inspectores de la ONU sobre el ataque químico que causó la muerte a más de 1.400 personas a las afueras de Damasco el pasado 21 de agosto. El Gobierno ruso ha tachado de "sesgado y parcial" el informe, que concluye que se usó gas sarín contra civiles en Siria y que apunta como culpable al régimen de Bashar Asad.

"Las conclusiones de los inpectores de la ONU han sido politizadas, son sesgadas y unilaterales", ha dicho el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Riabkov, en declaraciones recogidas por las agencias desde Damasco.

Así mismo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, declaro que Rusia tiene "razones serias" para pensar que el ataque químico del 21 de agosto cerca de Damasco "fue una provocación".

El presidente sirio, Bashar Asad, confirmó la disposición de Damasco de entregar su arsenal químico bajo control internacional sin condiciones previas y estimó que la operación tardará un año y costará 1.000 millones de dólares.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo hoy que él no puede asegurar al cien por cien que Siria cumpla el plan de eliminación de sus armas químicas, aunque manifestó su esperanza en que ello será posible.