La acentuación en las mayúsculas es una confusión que muchas personan tienen, las normas de acentuación del idioma español indican cuándo debe utilizarse el acento gráfico (o tilde) sobre una vocal en determinadas palabras.
Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española.

Su hijo se llama Ángel.
ADMINISTRACIÓN
Existe un mito que indica que la RAE permite no incluir acento en las mayúsculas. Una variante más elaborada del mito dice que la RAE rectificó este error (ya sea en los años cincuenta, aproximadamente en 1996 o en la edición del año 2001 del Diccionario de la lengua española). Sin embargo, como se indicó anteriormente, la RAE NUNCA estableció una norma que indicara que las mayúsculas no se acentuaban.
La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.