La palabra, pudiéramos definir en principio, como la unidad lingüística mínima portadora de significado. Con las palabras se forman las oraciones y expresiones del lenguaje.

En el nivel léxico-semántico, diríamos que la palabra es el elemento mínimo que posee un significado.
El nivel fonológico se define como la unidad aislable mediante pausas.
En el nivel sintáctico como una unidad aislable por la función que desempeña.
La composición, derivación y paréntesis son los procedimientos normales de formación de palabras con que la lengua aumenta el vocabulario.
La palabra compuesta consta de dos o más lexemas: sacacorchos, astronautas,…
La derivación (palabra derivada) es un procedimiento de formación de palabras nuevas por medio de afijos (o morfemas que se añaden al lexema: jardín-ero, sub-suelo, in-mor-tal. Puede haber palabras compuestas y derivadas a la vez.
La combinación de un prefijo y de un sufijo en un lexema, forma la paréntesis (palabras parasintéticas): re – bland- ecer.
La paréntesis es un procedimiento de formación de palabras en el que se dan la derivación y la composición: pica + piedra + ero= picadrero. Se combinan un prefijo y un sufijo con lexema.
Es preciso aclarar que la paréntesis ocurre si el prefijo + el lexema o el lema + sufijo no existen en nuestra lengua.
Lexema + lexema > compuesta
Astro nauta astronauta
Lexema + sufijo > derivada
tend ero tendero
Prefijo + lexema > prefijada
sub suelo > subsuelo