Síguenos

FacebookTwitter

La palabra (Gramática)

La palabra, pudiéramos definir en principio, como la unidad lingüística mínima portadora de significado. Con las palabras se forman las oraciones y expresiones del lenguaje.

La palabra.
La palabra.
Si se considera la palabra como signo, estableceríamos la unión de un significante y un significado y como tal estableceríamos la unión de un significante y un significado y como tal pudiéramos señalar diversos niveles para la definición del término.

En el nivel léxico-semántico, diríamos que la palabra es el elemento mínimo que posee un significado.

En el nivel morfológico la palabra es una unidad aislable que pertenece al paradigma.

El nivel fonológico se define como la unidad aislable mediante pausas.

En el nivel sintáctico como una unidad aislable por la función que desempeña.

A la unidad mínima, que posee significante y significado, que no se puede descomponer en unidades inferiores que tengan significación, lo llamamos monema. La palabra sol únicamente podemos descomponerla en fonemas correspondientes a los grafemas (s-o-l).

Formación de las palabras

La composición, derivación y paréntesis son los procedimientos normales de formación de palabras con que la lengua aumenta el vocabulario.

Se le llama palabra simple a la que tiene en su estructura un solo monema y no figuran otras palabras que se puedan usar separadamente en la lengua: sol, sal, pan,…
El monema puede ser un morfema (en, el, de) o un lexema (luna, jardín, tabaco).

La palabra compuesta consta de dos o más lexemas: sacacorchos, astronautas,…

(Excepcionalmente la composición puede reunir dos morfemas: porque)

La derivación (palabra derivada) es un procedimiento de formación de palabras nuevas por medio de afijos (o morfemas que se añaden al lexema: jardín-ero, sub-suelo, in-mor-tal. Puede haber palabras compuestas y derivadas a la vez.

La combinación de un prefijo y de un sufijo en un lexema, forma la paréntesis (palabras parasintéticas): re – bland- ecer.

La paréntesis es un procedimiento de formación de palabras en el que se dan la derivación y la composición: pica + piedra + ero= picadrero. Se combinan un prefijo y un sufijo con lexema.

Es preciso aclarar que la paréntesis ocurre si el prefijo + el lexema o el lema + sufijo no existen en nuestra lengua.

Ejemplo en castellano no existe rebland, blandecer.

Lexema + lexema > compuesta

Astro nauta astronauta

Lexema + sufijo > derivada

tend ero tendero

Prefijo + lexema > prefijada

sub suelo > subsuelo

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 23-sep-2013 15:29
  • Última edición: 23-sep-2013 17:10