Síguenos

FacebookTwitter

El tema (literatura)

El término tema (o thema) puede tener múltiples acepciones, según el ámbito y el contexto literario en el que se utiliza. Es la base sobre la que se relata una historia.

El tema
El tema
El tema tiene origen del latín tema, el tema de una obra literaria es el enfoque básico que actúa como base de la obra literaria completa. El tema enlaza todos los aspectos de la obra literaria con otros y es, básicamente, lo principal. El tema puede ser un patrón persistente o un motivo, a lo largo de la obra literaria, que se produce de una manera compleja, larga y sinuosa o puede ser corto y conciso y proporcionar una visión determinada en la historia.

Ejemplo:

El tema principal de la obra "Romeo y Julieta" es el amor con pequeños subtemas como el sacrificio, la tragedia, la lucha, las dificultades, la devoción y así sucesivamente. Es por tanto, de lo que trata la obra. El tema es el contenido básico de algo, de qué trata etc.

En literatura el tema de una obra no implica el único tópico del que se hablará en la misma, sino que será el núcleo en torno al cual se desarrollará la historia. Por ejemplo en la obra “Lágrimas en la lluvia” de Rosa Montero podría decirse que el tema central es la muerte repentina de replicantes por la alteración artificial de memorias; sin embargo, también se tratan otros temas como la muerte, la contaminación, el especismo, el dolor de la soledad y las injusticias que rigen la vida de casi todas las sociedades.

El término tema tiene significados. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce nada menos que nueve.

1. m. Proposición o texto que se toma por asunto o materia de un discurso.

2. m. Este mismo asunto o materia.

3. m. Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria. El tema de esta obra son los celos.

4. m. Cada una de las unidades de contenido en que se divide un programa de estudios o de una oposición, o un libro de texto.

5. m. Gram. Cada una de las formas que, en ciertas lenguas, presenta un radical para recibir los morfemas de flexión; p. ej., cab-, cup- y quep- son los temas correspondientes al verbo caber.

6. m. Mús. Trozo pequeño de una composición, con arreglo al cual se desarrolla el resto de ella y, a veces, la composición entera.

7. m. Mús. Principal elemento de una fuga.

8. f. Actitud arbitraria y no razonada en que alguien se obstina contra algo o algui

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 24-sep-2013 10:28
  • Última edición: 24-sep-2013 16:55