Síguenos

FacebookTwitter

Incluso / inclusive

El uso correcto de las palabras incluso e inclusive depende del contexto en que estas sean empleadas, ya que son sinónimos en algunos contextos.

Incluso / inclusive
Incluso / inclusive
Incluso es el participio irregular de incluir, usado como adjetivo. Señala Moliner que como adverbio su colocación preferente es delante de la palabra a que se refiere, y tiene el significado de “hasta”, “inclusive”. También puede usarse en la formación de expresiones concesivas o para dar énfasis. Ejemplo: incluso cuando llueve salimos a pasear.

Incluso indica que algo se produce también en la situación que se expresa, aunque ello sorprenda o se espere que no fuera así: quedó el primero en la carrera incluso con la lesión en la rodilla; ya hemos pasado a la siguiente fase del campeonato

Inclusive se origina en una forma adverbial del latín retórico medieval inclusive (de manera incluyente), creada y empleada exclusivamente para indicar que el elemento extremo nombrado en una serie queda en el aserto del que se trata o en la serie, y no es un límite extremo, cosa que en algunos casos podría ser objeto de duda, por ejemplo el plazo de reclamación es del 5 al 15 de febrero inclusive.

Inclusive, parafraseando a Moliner, se usa preferentemente detrás de la palabra a que se refiere. Ejemplo: visito toda Venezuela, el Amazona inclusive.

Si esta a una palabra que connota limite de algo, significa “incluyendo también lo que esa palabra expresa”; por ejemplo: hoy llegamos hasta el capitulo decimo inclusive.

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 24-sep-2013 13:33
  • Última edición: 24-sep-2013 14:06