La prosa permite contar el mismo hecho de muchas maneras diferentes y al no tener medidas y ritmos establecidos, cuando se escribe en prosa, se utiliza el renglón completo dando únicamente los espacios y pausas necesarias con ayuda de puntos y comas.

La RAE ofrece cinco definiciones de la prosa:
1. f. Estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
2. f. Lenguaje prosaico en la poesía.
3. f. En la misa, secuencia que en ciertas solemnidades se dice o canta después de la aleluya o del tracto.
4. f. Aspecto o parte de las cosas que se opone al ideal y a la perfección de ellas.
Era un día nublado. Hacia fresco y los árboles comenzaban a adquirir un fuerte y radiante color verde. Todo se observaba limpio y refrescante. Las lluvias de tardes pasadas dejaban a su paso ese olor tan peculiar que solo ellas traen consigo.
Las nubes se asentaron sobre el cielo azul. Lo grandes árboles, fuertes y verdes se asomaban por doquier. Las lluvias ya habían hecho de las suyas.El ambiente tenía un olor a tierra mojada.
La cocina estaba vacía. Semanas atrás dejamos la casa de nuestros sueños. Todo lo que en ella albergaba vino con nosotros a nuestra nueva y humilde morada. Las largas tertulias sobre la mesa de aquella cocina quedaron atrás. Hoy solo nos quedan los recuerdos de nuestra estancia en aquella grande y luminosa casa.
Hemos dejado nuestra casa. Todas las habitaciones ahora están vacías. Hace días que ya vivimos en la nueva casa. Seguimos añorando nuestra vida pasada. Nos estamos acostumbrando a vivir apretados y sin lujos. Siempre recordaremos las largas pláticas que compartimos en la cocina de nuestra antigua casa.