Síguenos

FacebookTwitter

Catáfora (figura retórica)

La catáfora consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante en el periodo.

Catáfora.
Catáfora.
La catáfora es contraria a la anáfora, ya que un elemento remite a otro que aparece formulado posteriormente. Es la anticipación de que algo va a mencionarse después en el discurso; se realiza mediante un pronombre, determinante o un adverbio. Ejemplo, “este es mi padre”, “este” es una catáfora referida a “mi padre”, que aparece después.

Ejemplos:

Se llevó absolutamente todo: sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras decorativas, sus fotografías, etc.

A esto me refiero: a que te has portado mal.

¡Mira que te lo dije, que iba a haber problemas!.

Si bien tanto a la catáfora como a la anáfora se suele considerar a ambas un tipo de deixis, frecuentemente llevada a cabo por el pronombre.

Otros ejemplos de catáfora:

Todos estaban en casa. Mi padre, mi madre, mis hermanos,…

A quien yo vi es a Luis

Le di el libro a Conchi

No pienso ir por lo siguiente: no tengo ganas

Solo somos dos: tu y yo

¿Quién ha terminado? Yo

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 26-sep-2013 10:07
  • Última edición: 26-sep-2013 10:37