La Fábula narra acciones ficticias que funcionan como símbolos.

Aunque la fábula esté escrita en forma de poesía, posee elementos narrativos, pues cuenta una historia; por lo tanto, en el fondo pertenece a los dos géneros: poético y narrativo.
La fábula tiene un fin didáctico: sirve para enseñar, aunque también tiene como fin el entretenimiento. Este género critica los vicios de la sociedad que refleja: la mentira, la maldad, la avaricia, la soberbia, la pereza, etc. La fábula siempre nos ofrece una "moraleja", es decir, una enseñanza moral.
Por lo regular, los personajes de las fábulas son animales por medio de los cuales se representan, simbólicamente, los vicios del género humano.
Ejemplo de Fábulas
El Gato y el Ratón
El gato sacó las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día la señora descubrió que fue el gato quien sacó las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle.
Otro fábula muy conocida es la de la tortuga y la liebre, relata la historia de una competencia entre dos animales totalmente opuestos, uno que es sumamente rápido y el otro –por el contrario- sumamente lento. Al transcurrir la competencia, la liebre se adelanta tanto, que decide tomar un descanso antes de llegar victoriosa a la meta; por otra parte, la tortuga emprendió su camino con paso lento, pero firme, poco a poco fue avanzando, y sin darse cuenta pasó a la liebre dejando un largo trecho entre ambas. Al despertar, la liebre comprendió el error e intentó repararlo, pero ya era muy tarde: la tortuga había ganado la carrera.
Listado de fábulas más populares:
1. El león y el ratón
2. La zorra y las uvas
3. El águila y los gallos
4. La rana gritona y el león
5. El caballo viejo
6. Los dos perros
7. El cuervo y la culebra
8. Las ranas pidiendo rey
9. La golondrina y el ruiseñor
10. El cuervo y Hermes