Síguenos

FacebookTwitter

Modo verbal indicativo: pretérito indefinido

El pretérito indefinido como tiempo absoluto expresa la expresa la coincidencia del predicado con el sujeto en tiempo indefinidamente anterior al momento de su enunciación, sin indicar si la acción esta o no terminada.

Preterito indefinido.
Pretérito indefinido.
Dentro del pretérito indefinido hay muchos verbos irregulares como lo son andar, caber, dar, decir, estar, haber, hacer, ir, poder, poner, querer, saber, tener, traer, venir, y ser. Con el pretérito indefinido se expresa una acción pasada y terminada en el tiempo.

Ayer estuve en el cine.

El verano pasado estuve en la playa.

El pretérito indefinido se utiliza para acciones ya concluidas o para una acción sucedida.

Jesucristo nació en tiempo de Augusto.

El mes pasado estuve en El Escorial.

Como tiempo relativo expresa unas veces el hecho o acción como incipientes, y otros como terminados, según la significación del verbo. Así, como cuando se dice:

Leí tu carta y en seguida hice la recomendación.

Expreso que la recomendación fue hecha después de terminar la lectura de la carta, al paso que cuando digo: Vio a su hijo y se echó sobre él.

Indico que el acto de echarse se verificó al mismo tiempo que el acto de ver, en aquel mismo momento, sin esperar a ver del todo.

El año pasado llegó una chica nueva a clase. Era china, de Pekín. Con un mapa, nos explicó todo sobre su país y su ciudad.

Me encantó conocerla, pero justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad, tuvo que marcharse. Fue una verdadera lástima. Me quedé muy triste.

Uso
Acción acometida en un determinado momento del pasado

ejemplo:

El año pasado llegó una chica nueva a clase.

Con un mapa, nos explicó todo sobre su país y su ciudad.
Me encantó conocerla, …

Fue una verdadera lástima.

Me quedé muy triste.

Nueva acción del pasado que tiene lugar en mitad de otra acción

ejemplo:
Justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad, tuvo que marcharse.

  • Las terminaciones de indefinido de los verbos terminados en -er y en -ir son iguales.
  • En los verbos terminados en -er y en -ir cuando la raíz del verbo termina en vocal se cambia la I por Y en las 3ª personas: leer > leyó/leyeron, oir > oyó/oyeron
  • Las terminaciones de los verbos en -ar y en -ir en la primera persona del plural (nosotros-as) del indefinido y del presente son iguales.
  • No provoca confusiones porque la situación, el contexto, ayuda a diferenciar si se trata de un tiempo de presente o de pasado.


  • Categoría: Educación
  • Publicación: 26-sep-2013 16:53
  • Última edición: 03-oct-2013 00:01