Síguenos

FacebookTwitter

Modo verbal indicativo: pretérito perfecto

El pretérito perfecto se forma con el presente del verbo haber + participio, el pretérito perfecto de indicativo es el presente de la acción terminada, y lo usamos para expresar un hecho que se acaba de verificar en el momento en que hablamos.

preterito perfecto.
Pretérito perfecto.
El pretérito perfecto se forma con el presente del verbo haber más el participio de cualquier verbo. Se utiliza pretérito perfecto para contar acontecimientos pasados dentro de un tiempo no terminado. Suele utilizarse con expresiones como hoy, esta semana, este mes, este año, últimamente.

Este modo verbal se utiliza para acciones ya realizadas, para acciones ya realizadas, pero que de alguna forma siguen conectadas con el presente. Un ejemplo es: Hoy he trabajado mucho.

Se usa cuando la idea del verbo, aunque pasada, parece que puede continuar, por no ser aún muy lejana ni absolutamente acabada, y que todavía nos afecta:

Ha habido varios combates en la semana pasada.

Hemos tenido lluvia desde esta mañana, y aún no ha cesado de llover.

Cervantes ha sido admirado por todas las naciones.

Francia ha dado al mundo muchos hombres ilustres tanto en las ciencias como en las artes.
Si el último ejemplo fuera Francia dio muchos hombres ilustres, se entiende que ya no los da o que los que dio ya no tienen tanta importancia.

También un hecho cuyos resultados o consecuencias subsisten en el tiempo en que lo enunciamos:

Pedro ha estado en Roma.

España ha producido grandes hombres en armas y en letras.

Este año ha sido escaso en cereales.

En el primero de estos ejemplos se emplea el pretérito perfecto porque se considera que el hecho de haber estado en Roma influye en la cultura, en las relaciones o en los negocios actuales de Pedro; si éste hubiese muerto o si se tratase de su estancia en Roma como un simple dato cronológico, habría que decir:

Pedro estuvo en Roma

Hace tres años Pedro estuvo en Roma

Cuando decimos España ha producido grandes hombres, consideramos que España subsiste y puede producir otros varones célebres, y asimismo en el último ejemplo decimos este año ha sido, porque el año no ha terminado aún.

Otros ejemplos:

Esta semana Antonio ha ordenado su oficina.
Ha planeado mantener el orden en el futuro.
Uso
acción realizada en un momento que en español pertenece al presente (este …, hoy)

ejemplo:

Esta semana Antonio ha ordenado su oficina.
Ha planeado mantener el orden en el futuro.
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 27-sep-2013 09:28
  • Última edición: 03-oct-2013 00:01