El pretérito anterior es un tiempo verbal del modo indicativo, el cual denota una acción pasada anterior, pero inmediatamente en el tiempo, a otra también pasada, y es formada con el pretérito perfecto o pretérito indefinido.

Cundo la idea del verbo es anterior a otra que también expresa anterioridad, se usa la forma compuesta del pretérito perfecto simple del auxiliar haber y el participio pasivo del verbo se conjugan. Equivale al indefinido y es propio de la lengua literaria. Se emplea este tiempo con los adverbios y locuciones adverbiales siguientes: cuando, como, apenas, luego que, mientras, tan pronto como, no bien, así que, después que, etc.
Tan pronto como hubo cobrado su primer sueldo, Iván corrió raudo y veloz a comprar una guitarra para poder ir a rondar a su amada.
ejemplo:
El pretérito anterior ha caído en desuso en español, y ha sido reemplazado en todos los registros salvo el culto por otra forma verbal como el pretérito pluscuamperfecto, el pretérito perfecto simple o indefinido, o incluso el infinitivo. El matiz de anterioridad inmediata a menudo se conserva cambiando el complemento circunstancial de tiempo por uno que indique esa inmediatez: