Síguenos

FacebookTwitter

El cuento (géneros literarios)

El cuento es una narración breve de un hecho ficticio, forma parte de los géneros épicos o narrativos.

Cuento: "Los tres cerditos."
Cuento: "Los tres cerditos."
Según Seymour Mentón, en el prólogo a El cuento hispanoamericano, el cuento es una "narración fingida, en todo o en parte, creada por un autor, que se puede leer en menos de una hora y cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto".

Por su parte, Baquero Goyanes, autor del texto El cuento español del siglo XIX, define el cuento como "un precioso género literario que sirve para expresar un tipo especial de emoción, de signo muy semejante a la poética, pero que no siendo apropiada para ser expuesta poéticamente, encarna en una forma narrativa, próxima a la de la novela, pero diferente de ella en la técnica o en la intención. Se trata pues de un género intermedio entre poesía y novela, apresador del matiz semipoético, seminovelesco, que solo es expresado en las dimensiones del cuento".

Por lo tanto el cuento es una breve narración producto del ingenio e inventiva del escritor, cuya finalidad es producir un efecto en el lector que ha de ser el mismo que con el cual fue escrito.

El cuento necesita un asunto o tema único, el cual debe ser concreto, preciso y directo; a su vez debe llegar a la sensibilidad o emociones del lector, donde el lector se sienta identificado con el autor, por lo tanto, el escritor debe poseer una gran creatividad y astucia narrativa.

Entre las principales características del cuento están la ficción; debe poseer una estructura de hechos entrelazados entre sí; los acontecimientos narrados deben concadenarse en una sola secuencia; la historia gira en torno a un personaje principal; el cuento no admite tiempos o cortes, es decir, es redactado para ser leído de principio a fin, sin pausas; son breves.

Cuento: "Los tres cerditos"

En el corazón del bosque vivían tres cerditos. El lobo siempre andaba persiguiéndolos para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar. El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él. El mayor trabajaba en su casa de ladrillo. - Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande. El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron volando de allí. Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor. Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó. Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerditos!


Listado de cuentos más populares:

  • Aladino y la lámpara maravillosa
  • Alí Babá y los cuarenta ladrones
  • Barba azul
  • Blancanieves
  • Caperucita roja
  • Cenicienta
  • El gato con botas
  • El patito feo
  • El sastrecillo valiente
  • Hansel y Gretel
  • Juan sin miedo
  • La bella durmiente
  • Los tres cerditos
  • Pinocho

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 28-sep-2013 14:26
  • Última edición: 03-oct-2013 00:00