Síguenos

FacebookTwitter

La leyenda (géneros literarios)

La leyenda es una relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.

Leyendas.
Leyendas.
Para la escritora Herlínda del Socorro Ramos, la leyenda es un "género literario, épico o narrativo de transmisión oral, que inicialmente relataba vidas de santos o hazañas de héroes, con abundantes componentes fantásticos, misteriosos y folclóricos."

Por lo tanto, la leyenda es un relato fantástico o parcialmente histórico que forma parte de la tradición de un pueblo o región y se transmite de boca en boca. En ella se narran hechos irreales que son proyectados en la realidad.

En este sentido, la autora Antonia María Ortiz expone que la leyenda "puede ser de muy diversa condición: mágica, religiosa, etc. Y sus efectos recaen a veces sobre los hombres que jugaron u papel importante en la vida social y política de una época, sobre todo si lograron amplia resonancia en una comunidad".

Las características principales de la leyenda son:

  • Está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje, etc.), el cual se integra a la realidad de una región o comunidad.
  • Se desarrolla en un tiempo y lugar real
  • Es etiológica, es decir, explica y da fundamentos a una cultura
  • Contienen un núcleo histórico
  • El autor recopila la cultura en ella

Leyenda venezolana "El Silbón"

La leyenda dice que el Silbón es el ánima en pena de un hijo que mató al papá y le comió la asadura (o sea el hígado, el corazón y el bofe). El muchacho fue criado toñeco (mimado), no respetaba a nadie. Un día le dijo a su padre que quería comer vísceras de venado. Su padre se fue de cacería para complacerlo pero tardaba en regresar. En vista de esto, el muchacho se fue a buscarlo y al ver que no traía nada, no había podido cazar el venado, lo mato, le sacó las vísceras y se las llevó a su madre para que las cocinara. Como no se ablandaban, la madre sospechó que eran las "asaduras" de su marido. Preguntándole al muchacho, este confesó la verdad.

De inmediato lo maldijo "pa' toa' la vida". Su hermano Juan lo persiguió con un "mandador", le sonó una tapara de ají y le azuzó el perro "tureco" que hasta el fin del mundo lo persigue y le muerde los talones.[*]

Leyendas populares de Venezuela

  • La Sayona
  • El Silbón
  • La loca Luz Caraballo
  • El doctor Kanoche
  • La llorona
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 28-sep-2013 15:48
  • Última edición: 03-oct-2013 13:47