La novela es descrita por la Real Academia como una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Por su parte, la autora Carmen Alonso Ímaz, expone que la "novela es el género romántico por excelencia y que da cabida a todo. En rigor, se trata del descendiente moderno de la épica, que, junto al drama, constituye una de las dos grandes formas literarias".
Se podría definir la novela como una obra literaria en prosa en la cual se narra un hecho totalmente irreal o en parte, su finalidad es causar placer estético en los lectores a través de la descripción de acontecimientos interesantes. Se caracteriza por su libertad de contendido y de forma.
Para Hegel las características de la novela son:
- La novela no sebe ser poética.
- El héroe principal no sebe ser heroico en el sentido épico o trágico de la palabra; debe reunir rasgos positivos y negativos.
- El héroe debe aparecer en proceso de formación, de cambio.
- La novela debe ser para el mundo actual lo que la epopeya fue para el antiguo
Otras características de la novela serían:
- Posee una narrativa extensa, generalmente entre 60,000 y 200,000 palabras.
- La trama en más complicada que la del cuento, posee un mayor número de personajes y de ambientes.
- Es de ficción, aunque puede contener en parte hechos reales.
Una de las novelas más reconocidas es "Don Quijote de la Mancha", escrita por el español Miguel de Cervantes, publicada en 1605. Es la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y polifónica. Ocupa el puesto diecisiete en la lista de los 100 mejores libros de todos los tiempos, según el Club de Libros de Noruega.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
Algunas de las novelas más famosas del mundo son:
- El guardián entre el centeno (J.D. Salinger)
- El Código Da Vinci (Dan Brown)
- El Principito ( Antoine de Saint-Exupéry)
- Ella ( H.Rider Haggard)
- Las crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (Clive Staples Lewis)
- Diez negritos (Agatha Christie)
- El Hobbit (J.R.R. Tolkien)
- Saga de Harry Potter (J.K. Rowling)