En el género épico el autor relata una historia ficticia, o bien relata una historia que pudo ser real a través de recursos dramáticos o retóricos.

Géneros épicos o narrativos.
Para la autora Herlínda del Socorro Ramos, en el género narrativo se relatan las acciones que realizan los personajes, pero quien cuenta la historia es un narrador que habla en primera, segunda o tercera persona, siendo esta última modalidad la más utilizada por los autores.
En este género las historias son narradas en forma de verso o prosa.
Las características principales del género épico o narrativos son:
- Pueden basarse en hechos reales o ficticios.
- La narración se realiza en pasado.
- El narrador puede estar presente o no, en la obra.
- Se narra en prosa o verso.
- Suele incluir varios géneros.
Los subgéneros épicos o narrativos son:
- La novela: Obra literaria en prosa en la cual se narra un hecho totalmente irreal o en parte, su finalidad es causar placer estético en los lectores a través de la descripción de acontecimientos interesantes. Se caracteriza por su libertad de contendido y de forma.
- El cuento: Es una breve narración producto del ingenio e inventiva del escritor, cuya finalidad es producir un efecto en el lector que ha de ser el mismo que con el cual fue escrito.
- La Fábula: Narra acciones ficticias que funcionan como símbolos.
- El ensayo: Es la exposición de un tema, sea de cualquier tipo, con profundidad y mucha sensibilidad; es la interpretación personal sobre un asunto.
- La epopeya: Es un poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
- La leyenda: Es un relato fantástico o parcialmente histórico que forma parte de la tradición de un pueblo o región y se transmite de boca en boca. En ella se narran hechos irreales que son proyectados en la realidad.