El himno es una composición poética cuyo objeto es exaltar a un gran hombre, celebrar una victoria u otro suceso memorable o expresar júbilo o entusiasmo.
Según la autora Herlinda del Socorro Ramos el himno es un género literario lírico, de origen religioso. Son himnos los Salmos bíblicos. Entre los griegos los himnos de Píndaro eran cantos a los dioses, los héroes, los vencedores de los juegos olímpicos... Los himnos patrióticos «cada país tiene el suyo» se incluyen también en este género. Hay muchos otros de tema político, deportivo o religioso. En situaciones determinadas un poema o una canción se convierten en himno.
Por su parte, Miguel Ángel Tábet ofrece un enfoque del himno en el ámbito de la literatura bíblica, siendo esta la forma lírica más difundida, no solo en el Salterio y en los libros sapienciales, sino también en los demás libros bíblicos. Se trata de cantos de alabanza a Dios, en un clima de júbilo y adoración, por sus atributos, obras realizadas, etc.

Los himnos se componen de algunos elementos característicos: una invitación ala alabanza; el cuerpo de la composición, y una conclusión.
Himno en la natividad de la Virgen María
Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo sol nace de ella.
De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale luz clara y digna
de ser pura eternamente;
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
Gloria al Padre, y gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén
1 comentario