El pretérito imperfecto de subjuntivo se forma en base a las formas del pretérito, especialmente la forma de “ellos/ellas/ustedes” (3 persona plural).

Pretérito imperfecto de subjuntivo.
Al igual que el tiempo presente, expresa una acción hipotética, no real y que indica que la misma debió realizarse en un tiempo anterior.
Ejemplos: Hubiese sido ideal que Juan desayunase aquel día (verbo: desayunase, pretérito imperfecto del modo subjuntivo)
Ejemplo:
Quisiera que me comprendieras/ quisiera que me dieras.
En español se usa mucho el imperfecto de subjuntivo en oraciones subordinadas a un verbo principal en condicional o pretérito indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto.
El pretérito subjuntivo tiene dos determinaciones:
Ra, ras, ra, ramosm rais, ran
Se, ses, se, semos, seis, sen
El pretérito imperfecto se presenta en castellano en dos formas simples: una terminada en -ra y otra en -se. Rara vez se han clasificado como tiempos independientes, mientras que, por otro lado, en algunas clasificaciones se engloba aquí el condicional. Las formas -ra y -se son casi equivalentes y normalmente pueden emplearse indiferentemente una u otra. Se usa sobre todo en construcciones condicionales.