Síguenos

FacebookTwitter

Comedia (géneros literarios)

La comedia es una obra dramática, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.

Comedia.
Comedia.
La comedia es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

Según Herlinda del Socorro Ramos la comedia es un género literario dramático que trata sucesos cotidianos protagonizados por personajes vulgares, sin grandes virtudes, en un estilo humildes o bajo, y de ahí se aplicó la denominación a obras que tuviesen esas características y finales dichosos.

A su vez, el autor José Luis Canet expone las características de la comedia, la cual debe contar con la presencia o la combinación total o parcial de estos tres rasgos: el empleo del estilo humilde, la introducción de personajes privados y un desarrollo argumental que iba de unos comienzos luctuosos a un final feliz.

En cuanto a la comedia latina, Juan Nicolás Padrón, expresa la existencia de un vínculo fundamental con el lector el cual se lograba mediante la embriaguez y el goce material de la existencia, aquí la relación era con la tierra y la fecundidad. La comedia latina desarrolló el género y lo adecuó más al espíritu de diversión con que actualmente la conocemos.

Extracto de la Divina Comedia de Dante Alighieri:

Faltan fuerzas a la alta fantasía;
mas ya mi voluntad y mi deseo
giraban como ruedas que impulsaba
Aquel que mueve el sol y las estrellas.
Algunas obras literarias del género comedia son:
  • La Divina Comedia (Dante Alighieri)
  • El gallardo español (Miguel de Cervantes)
  • Pedro de Urdemales (Miguel de Cervantes)
  • El laberinto de amor (Miguel de Cervantes)
  • Los dos hidalgos de Verona (Shakespeare)
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 30-sep-2013 09:38
  • Última edición: 02-oct-2013 23:33