Síguenos

FacebookTwitter

Farsa (géneros literarios)

La Real Academia Española define a la farsa como una pieza cómica, breve por lo común, y sin más objeto que hacer reír.

Farsa.
Farsa.
La autora Herlinda del Socorro Ramos define la farsa como un género literario dramático medieval de origen francés y antecedentes en la comedia grecolatina. Era breve (de unos trescientos a quinientos versos), bastante grosera, de intención satírica, acción simple, personajes caricaturescos, no individualizados (el hombre, la mujer, sin nombres propios), todos ellos provocadores de abiertas carcajadas.

Por su parte, Anne Ubersfeld, menciona que la farsa es esencialmente popular tiene sus títulos de nobleza en Aristófanes y Paluto. La farsa nace en Francia a fines de la Edad Media; tiene por característica girar alrededor de un engaño: en general hay un mentiroso o "farsante" (en inglés; trikster: una mujer mentirosa, un valet ladrón, un fraile glotón o libertino), más algunos engañados (en general el señor, el marido o el rico).Éstos son los personajes. Un engaño triunfante o desarticulado, ésa es a menudo la intriga.

Según los autores Alicia Correa y Arturo Orozco, la farsa es posiblemente el género más complejo, en cuanto a que nunca se puedes ofrecer solo, sino en combinación con alguno de los otros subgéneros dramáticos. La farsa señala una exageración satírica; es un grito de rebeldía, una critica descarnada, una visión extrema de la realidad por medio de la cual el público percibe una verdad muy evidente.

Extracto del Estupendo Cornudo de Fernando Crommelynck

“El burgomaestre. Los jóvenes, que sólo tienen serrín en la cabeza, sueñan con Stella en medio de su trabajo. Las mujeres tiemblan por la paz de sus hogares. En todas las ciudades se difunde la melodía de una extraña perversidad y aquellos que rigen sus destinos se reúnen para tomar medidas. Hemos de considerar que la suerte de la familia dependa de circunstancias como éstas. Es, amigo mío, algo propio de la edad de este siglo.

Bruno. ¡Tanto mejor! ¡Tanto mejor!
El burgomaestre. Se precavido, Bruno, con Stella. El amor es algo bueno, pero pronto no tendrás nada más que desear. Es algo intolerable. Las disputas se suceden por doquier. La noche se llena de gritos y gemidos. Las mujeres, indignadas, amenazan con incendiar sus lares. Stella estaba cerca de la Riviera.
Cris. ¡Al río!-clama con ira-.
El burgomaestre. No os quedéis ahí pasmados como musarañas. Guardias, haced todo lo que tengáis que hacer.
Cris. Stella, bruja, rasgaré tu vientre.
El burgomaestre. Mantened las puertas con firmeza.
Bruno. Qué estupidez. ¿Aquéllos a quienes amamos son tan rápidamente abandonados a su suerte? ¿Yo mismo me he abandonado al fuego que enardece treinta ciudades? "
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 30-sep-2013 10:32
  • Última edición: 02-oct-2013 23:33