El parque nacional Aguaro Guariquito está ubicado en la región de los llanos centrales del sur en el estado Guárico, Se extiende sobre los municipios de Sebastían Francisco de Miranda y Las Mercedes.

En cuanto al clima es cálido y presenta dos estaciones muy marcadas, la de verano o sequía, de noviembre a marzo, la lluviosa o de invierno, que va de abril a octubre, durante la cual la vegetación toma aspecto de gran froncualdad.
La temperatura media es de 28 °C, son máximas de 38 °C. La zona recibe vientos del nordeste, este, oeste y sur, prevaleciendo durante la estación lluviosa el del oeste, llamada "El Barines". Al ser una zona con abundantes recursos hidrológicos, las especies marinas suelen ser de gran importancia ecológica, como los pavones, los caribes y los tembladores. Es común ver en los ríos a las toninas (delfines de río), los chigüires, las babas y un abundante número de aves como el pato real, el ibis rojo y las garzas. No puede dejarse a un lado la imponente presencia del caimán del Orinoco y la escurridiza anaconda.
En casi todos los ríos llaneros, en las corrientes fluviales vive una gran variedad de especies acuáticas. El pavón, es un pez de exquisita carne y ha sido siempre una de las piezas de captura más preciadas por los pescadores deportivos que llegan a los llanos. El Caño Guariquito, con su abundancia de pavones, cachamas y morocotos, fue uno de los sectores más afectados por estas intensivas pesquerías. En los caños más profundos se puede admirar las interesantísimas toninas o delfines de agua dulce, que viven en pequeños grupos cursos de agua, tranquila, nadando con lentitud y alimentándose de grandes peces de fondo.