Síguenos

FacebookTwitter

Naufragio en Lampedusa deja más de 200 fallecidos

Una embarcación con aproximadamente 500 inmigrantes abordo naufragó cerca de la isla italiana de Lampedusa.

El barco que naufragó cerca de Lampedusa. EFE
El barco que naufragó cerca de Lampedusa. EFE
Italia está de luto, una embarcación que zarpó desde la costa de Libia con aproximadamente 500 inmigrantes eritreos, somalíes y ghaneses, naufragó a 550 metros de la isla italiana de Lampedusa.

Pocas horas después del naufragio, fueron recuperados unos 93 cuerpos, otros 40 cadáveres fueron hallados dentro del caso del barco.

"Unas 150 personas han sido rescatadas vivas", según un balance provisional hecho por el ministro del Interior y vice-primer ministro Angelino Alfano, quien habló de "una jornada dramática" para Italia.

"Hoy es un día de lágrimas" porque al mundo "no le importa si la gente debe huir de la esclavitud o del hambre buscando la libertad", mencionó el Papa Francisco durante una visita en Asís.

La embarcación se averió durante la madrugada del jueves y empezó a hundirse a media milla de Lampedusa.

El diario El País reseñó el testimonio de uno de los sobrevivientes quien relato como ocurrieron los hechos: “Como estábamos cerca de la costa”, cuenta uno de los náufragos, “hemos decidido encender fuego para llamar la atención, pero el puente estaba sucio de gasolina y en pocos segundos el barco quedó envuelto en llamas. Muchos nos hemos lanzado al agua gritando mientras el barco volcaba”.

Las operaciones de rescate de los cuerpos continúan/ Foto: Cortesía Agencias.
Las operaciones de rescate de los cuerpos continúan/ Foto: Cortesía Agencias.

Solo 150 personas han logrado ser rescatadas con vida por barcos pesqueros y patrullas de la Guardia Costera italiana. Algunos sobrevivientes informaron que durante el naufragio tres embarcaciones pesqueras que pasaban cerca hicieron caso omiso a los llamados de auxilio.

"Partimos hace dos días del puerto libio de Misurata. En el barco íbamos 500 personas. No podíamos movernos. Durante la travesía, tres pesqueros nos han visto, pero no nos han socorrido", declaró un superviviente al Corriere.

Según lo reseñado por el Público.es, la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, asegura que los pesqueros no auxiliaron al barco "por miedo a ser procesados por favorecimiento de la inmigración clandestina", informa La República. Nicolini explicó que los inmigrantes provocaron un incendio para llamar la atención de los pesqueros, pero estos "se fueron porque nuestro país ha procesado a pescadores y armadores que han salvado vidas humanas". Por ello, exigió que el Gobierno "suprima inmediatamente este delito y modificar las leyes."

Naufragio en Italia / Foto: Cortesía Agencias.
Naufragio en Italia / Foto: Cortesía Agencias.

Por su parte, el Papa asegura sentir vergüenza por lo ocurrido, "hablando de crisis, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grande de la falta de respeto por el hombre, no puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy cerca de Lampedusa", aseveró el sumo Pontífice.

El ministro italiano, Angelino Alfano, explicó "la barcaza tuvo una avería y se paró. No fue vista. Para pedir socorro los inmigrantes hicieron un fuego en la cubierta. Desgraciadamente,en la superficie había gasolina e hidrocarburos de los motores, lo que causó un inmediato incendio, el temor hizo que las personas se abalanzara sobre un lado del barco provocando su volcamiento", dijo el ministro.

"Será importante ver si en la bodega del pesquero" naufragado "hay más víctimas. Allí viajan habitualmente el que paga el billete menos caro, los más pobres entre los pobres", comentó.

Número de muertos asciende a 300 víctimas fatales.
Número de muertos asciende a 300 víctimas fatales.

En rechazo a lo ocurrido el Presidente italiano, Giorgio Napolitano, expresó: “Estamos frente a verdaderas matanzas de inocentes. No se puede desoír la necesidad absoluta de decisiones y acciones por parte de la comunidad internacional y en primer lugar de la Unión Europea”, dijo, pidiendo una legislación que favorezca la “acogida y que responda a principios fundamentales de humanidad y solidaridad”

Lampedusa, llamada la “puerta de Europa”, es el lugar más sureño de Italia: el último fragmento de Occidente y la primera esperanza de quienes huyen de guerras, revoluciones, discriminaciones, hambre o pobreza. Lampedusa está a 205 kilómetros de Sicilia; a 167 de Ras Kaboudja en Túnez, y a 355 de Trípoli, Libia.

  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 04-oct-2013 10:35
  • Última edición: 04-oct-2013 10:58