La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San Pedro y San Pablo mejor conocida como la Catedral de Maracaibo, se encuentra ubicada frente a la Plaza Bolívar, en el casco histórico de esta ciudad, es la Iglesia matriz de la arquidiócesis marabina.

El 18 de abril de 1818 fue consagrada como Catedral por el Obispo Rafael Lasso de la Vega.
En cuanto a su arquitectura, conserva elementos de los siglos XVIII y XIX como los muros, la cúpula y la torre del campanario. Consta de un cuerpo central y la capilla lateral llamada “Del Sagrario”. En la portada principal, orientada hacia el oeste y de gusto neoclásico, se abren tres puertas, enmarcadas con pilastras de estilo toscano y frontón triangular decorado con las insignias papales. (Tiara y Llaves).
Hacia el norte se eleva la torre-campanario de dos cuerpos y cupulino con el reloj, este último de 1966. Tiene 7 campanas: 4 en el segundo cuerpo. Sacramento, Santo Sepulcro, Corazón (sic) de Jesús y Virgen del Carmen, todas del año 1974 y 3 en el cupulino: la mayor, de 1853, fundida en francia y dos pequeñas que corresponden al mecanismo del reloj. Hacia el sur está la Capilla del Sagrario en cuyo Templete que funge como retablo, se encuentra el Tabernáculo o Sagrario del Santísimo Sacramento y se venera la Imagen de Nuestra Señora del Carmen.

La Catedral, por ser una iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo, es de los pocos templos que exhibe imágenes singulares de estos apóstoles. Posee una particular imagen de la Patrona de Francia y de las misiones Santa Teresita del Niño Jesús, yacente, de belleza singular, cuya cabeza descansa sobre un cojín pintado a mano, es una talla de madera del siglo XIX. Dentro de las pocas imágenes de la época colonial que se conservan en la ciudad, pertenece a este templo la de Jesús de la Humildad y Paciencia, talla policromada de cabellera natural, corona en cetro y plata, asiento enchapado en oro. Merece especial referencia la imagen de San Sebastián, Patrono de Maracaibo, escogido así por el fundador de la ciudad Alonso Pacheco. Se trata de una talla con sudario en terciopelo bordado en plata, base en plata repujada al igual que el árbol y las flechas.[*]
Esta Catedral como en pocas iglesias en América Latina se celebra la eucaristía que se oficiaba originalmente en Sevilla.