Síguenos

FacebookTwitter

Monumento a la Batalla de Las Queseras del Medio (Apure)

En suelo apurense se llevo a cabo la Batalla de Las Queseras del Medio, una de las proezas militares más grandes de la época independentista.

Monumento a las Queseras del Medio.
Monumento a las Queseras del Medio.
A tan solo diez kilómetros del pueblo de Guasimal en el estado Apure, se ubica el campo donde se libro una de las batallas más extraordinarias del General José Antonio Páez, la gran Batalla de las Queseras del Medio, donde el centauro de los llanos emitió su gran grito de ¡vuelvan caras! venciendo al ejercito realista conformado por 4.000 hombres con tan solo 150 lanceros.

Durante el invierno se puede acceder al campo a través del río Apure y luego el Arauca; en verano la vía de acceso en la de San Juan de Payara y el paso de San Luis.

En 1986 se construyo el Monumento a la Batalla de las Queseras del Medio, que en un principio solo fue una especie de túmulo representativo del rostro de Páez. En el 2004, el artista Gregorio González Vivas realizo el rediseño de la obra, añadiendo nuevos elementos que destacan la acción y la trascendencia del hecho histórico.

Monumento a las Queseras del Medio.
Monumento a las Queseras del Medio.
Se trata de una pieza metálica de 150*120*120 cm, color gris. La cual esta compuestas por formas geométricas puras e intervenidas y líneas que simulan lanzas circulares que recorren las seis caras del cubo, el cual además tiene inscrito un círculo en cada una de sus caras. Este cubo dinámico está apoyado sobre uno de sus vértices y la pieza completa está emplazada sobre un pedestal de forma rectangular revestido con láminas de granito pulido de color negro.

En la cara Frontal del pedestal se observa el rostro de Páez en sobre relieve pintado de color blanco. La intención del artista era simbolizar la infinitud de la lanza libertadora, el ímpetu del viento, el vuelo de los caballos y la fuerza de los llaneros para expulsar a los enemigos de la patria.

Este monumento se sitúa en un espacio abierto rodeado de vegetación alta y baja. Está delimitado en un espacio rectangular con una baranda medianera con forma de balaustres. [*]