Síguenos

FacebookTwitter

Santa Rosa de Agua (Maracaibo)

Santa Rosa de Agua es un asentamiento palafico de la cultura Añu, con 200 años de existencia, además es una comunidad de pescadores.

Santa Rosa de Agua.
Santa Rosa de Agua.
Santa Rosa de Agua ubicada en Milagro Norte con Corredor Vial Santa Rosa. Parroquia Coquivacoa, Municipio. Para el año 1992 la UNESCO decretó a Santa Rosa de Agua como patrimonio Histórico Arquitectónico Mundial. Hace más de un siglo, los paraujanos (indígenas) proveniente de la Guajira inmigraron para asentarse en las aguas del Lago de Maracaibo, específicamente en la bahía.
santa Rosa de Agua- Maracaibo. (Foto: Web)
Santa Rosa de Agua- Maracaibo. (Foto: Web)

Fue allí donde construyeron sus hogares, en una red de palafitos que les proporciono puerto seguro y vivienda, y es así como nació lo que hoy se conoce como Santa Rosa de Agua.

Esta comunidad de pescadores tiene aproximadamente 200 años de existencia, tiempo en que ha configurado un interesante sincretismo cultural y religioso entre las tradiciones indígenas e hispanas. En el mes de julio se realizan las fiestas de Santa Rosa de Lima, con fuegos artificiales y una particular procesión de la imagen venerada sobre las canoas de los pescadores.

En las orillas del Lago, a través de las caminerías de madera, encontrará pintorescos restaurantes sobre el agua donde podrá degustar platos típicos de la gastronomía de la zona: lisa rellena, mojito o un suculento "cruzao" de pescado y mariscos. Alrededor de la plaza Américo Vespucio, bajo el generoso sol marabino, podrá admirar las ventas de cesterías, tapices de enea, chinchorros y figuras de mangle. Tal vez uno de los populares decimistas que abundan en el sector le improvise unos versos, como sólo saben hacerlo estos hijos del Coquivacoa.
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 08-oct-2013 08:21
  • Última edición: 08-oct-2013 12:07