El Monumento Natural Pico Codazzi constituye un rasgo ecológico de singular belleza natural y de gran vistosidad por su altitud.
Pico Codazzi está ubicado en la
cordillera de la Costa Central y representa un paisaje de montaña muy asociado con los valores culturales de los pobladores de la
Colonia Tovar. Es una de las más altas cimas que forman la Cordillera de la Costa. Presenta cuatro picos siendo el más alto el Codazzi con 2.429 metros de altitud. Se caracteriza por tener numerosos cursos de agua de relevante importancia como el Río Tuy, El Petaquire, El Limón y el San Carlos. Constituye un área de singular belleza y vistosidad, además de poseer una vista panorámica.
Toma su nombre del naturalista, cartógrafo y geógrafo italiano Agustín Codazzi (1793-1859), quien llegó a Venezuela en 1827.
Fue Codazzi quien promovió la movilización de agricultores alemanes en esta zona, dando origen a la Colonia Tovar. En 1842, Codazzi y el señor Martin Kassler de Endingen firmaron un convenio por el cual 358 personas de la localidad de Kaiserstuhl, en la Selva Negra, vendrían a colonizar una zona de la Cordillera de la Costa, cerca de la Victoria, al pie de donde está el pico que lleva su nombre.
Entre las actividades que se pueden realizar en Pico Codazzi se encuentran, observación de la naturaleza, excursionismo, caminatas e investigación científica. Mientras que las actividades prohibidas a realizar dentro de Pico Codazzi están, la tala y quema de cualquier forma vegetal, la cacería con fines deportivos o comercial, la introducción y cría de animales domésticos, los eventos deportivos o recreativos masivos, el porte de armas, la extracción de especies de flora y fauna, el consumo y expendio de bebidas alcohólicas y psicotrópicas.
Debido a su naturaleza eminentemente montañosa, se encuentran un gran número de cañadas y valles estrechos en los que se forman riachuelos y quebradas alimentadas por las altas precipitaciones. En el punto más alto del monumento, el pico Codazzi, nace el río Tuy, una de las fuentes de agua de la ciudad de Caracas, además de otros ríos de importancia para el abastecimiento de agua de las poblaciones cercanas.