Síguenos

FacebookTwitter

Hotel Humboldt (Caracas)

El Hotel Humboldt formó parte del plan para unir a Caracas con el Litoral a través de un complejo turístico y recreativo que involucra al teleférico como medio de transporte.

Hotel Humboldt
Hotel Humboldt
El Hotel Humboldt, ubicado en la cima del cerro El Ávila en Caracas, hoy Wuaraira Repano, es un icono en la arquitectura venezolana y un símbolo de la ciudad capital, gracias a su exótica ubicación y a su modernísima arquitectura.

El complejo fue iniciado en el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, el Hotel deriva su nombre del Geólogo y Naturista Alemán Alejandro de Humboldt. El complejo fué diseñado por el Arquitecto Tomas José Sanabria en el año 1952, a solicitud del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez y su construcción (1952-1956) a cargo de la compañía venezolana ENECA.

El edificio está a una altura de 2.105 m y el mismo es una estructura cilíndrica que ofrece una vista de 360°, tiene una altura de 59,5 m y cuenta con 14 pisos .

El edificio estaba dotado de un comedor, un mirador, y unas estructuras adosadas donde se encontraban las áreas sociales del hotel: salones, estar, dependencias administrativas, servicios y piscina cubierta climatizada con agua atemperada. La fachada de cristal se utilizó para ayudar al calentamiento de la edificación.

El hotel formó parte del plan para unir a Caracas con el Litoral a través de un complejo turístico y recreativo que involucraba al teleférico como medio de transporte. El edificio tiene 14 pisos (actualmente en desuso) que ofrecían una excelente vista de la ciudad. El edificio estaba dotado de un comedor, un mirador y unas estructuras adosadas donde se encontraban las áreas sociales del hotel: salones, estar, dependencias administrativas, servicios y piscina cubierta. La fachada de cristal se utilizó para ayudar al calentamiento de la edificación.

La piscina desde el primer momento en que fue construida fue cubierta y climatizada, rincón obligatorio de las instalaciones y que llamaba la atención de todos los visitantes. Se constituyó en la primera del país con estas características, poseía un sistema de calefacción que permitía burlar la intensidad del frío de montaña. Cada detalle del edificio fue cuidado minuciosamente por sus creadores. En el caso de la piscina se dispusieron de 20 bombillos, dispuestos a los lados; además, usaron el mecanismo ideado de la recirculación del agua para mantener una temperatura cálida. De las bombas a las calderas y luego era bombeada nuevamente a la piscina.

Hotel humboldt, ahora llamado Avila Magica.
Hotel humboldt, ahora llamado Avila Mágica.

El 23 de marzo de 1998 el Fondo de Inversiones de Venezuela conjuntamente con CORPOTURISMO, privatizó el Hotel Humboldt y Sistema Teleférico Caracas-Litoral. El Estado Venezolano traspasó al Consorcio Inversora Turística Caracas INVERTUCA (empresa conformada por el Consorcio Mezherane y el Fondo de Valores Inmobiliarios), la explotación del Sistema Teleférico y el Hotel Humboldt con todas las instalaciones conexas, a traves de un contrato de concesión publica.

En julio de 2001 la Empresa INVERTUCA, reapertura el Complejo quien lleva el nombre hoy en día de Avila Mágica, abriendo sus puertas al publico meses después.
El sistema compacto de funiculares, de la firma austriaca Doppelmayr, con experiencia mundial, cuenta con 87 cabinas, incluyendo 4 cabinas VIP, 2 cabinas de carga y una ambulancia lista para atender cualquier emergencia. Cada cabina, con ventanales de cristal, tiene capacidad para ocho personas. El recorrido hasta la cima tiene una duración aproximada de veinte minutos, sin paradas, a una velocidad máxima de 5 metros por segundo. Posee 23 torres, de 16 metros de altura cada una. Las edificaciones en la cumbre avileña incluyen pista de patinaje, salas de juego, restaurante de comida rápida, restaurante formal, parque infantil, caminerias, excursiones dirigidas, música en vivo.

Un atractivo del Hotel lo constituye una plaza cerca del Hotel Humboldt, que sirve de altar para la bandera más alta del mundo en una montaña. El mástil de aluminio mide 30 metros de alto, y fue transportada por partes a bordo de helicóptero. Además, algunas de las viejas cabinas, de 12 m2 aproximadamente, están siendo utilizadas como Kioscos, módulos de auxilio y venta de boletos. La cabina presidencial es exhibida en la estación Maripérez aunque no tenga el color verde oscuro original.

Para mayo de 2013, el gobierno nacional de Venezuela empieza las restauraciones completa del hotel. Se estiman que su apertura sea en 2014.

El hotel que hoy sirve principalmente como sala de eventos: desde fiestas con Dj´s hasta matrimonios. Entre los dos edificios está un largo boulevard con kioscos de comida, cerveza, souvenirs, espectáculos y una vista increíble del mar Caribe al norte y de Caracas al sur.