Síguenos

FacebookTwitter

Maduro solicita habilitante para luchar contra la corrupción

El presidente Nicolás Maduro presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Habilitante con vigencia de un año, para luchar contra la corrupción "esté donde esté".

El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó ante la Asamblea Nacional una ley habilitante con vigencia de un año señalando que "quien no sea capaz de entender la corrupción es cómplice o aprovechador de ella" y que este puede llegar a vestirse de "rojo – rojito". Aseguró estar listo "para activar este mecanismo constitucional" para "profundizar, agilizar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política, una nueva vida republicana, una nueva sociedad".

Según Maduro "no es un capricho que vengamos a solicitar en nombre de nuestro pueblo el poder habilitante que nos proporciona una sólida base legal que nos permita actuar con prontitud y contundencia ante este mal (...) Este es un asunto crucial, trascendente, de vida o muerte para la República Bolivariana, si la corrupción sigue perpetuando su lógica capitalista aquí no habrá socialismo, pues nunca podrá afianzarse permamente en su dinámica profundamente humana entre nosotros en medio de los antivalores de la corrupción".

Nicolas Maduro en la AN.
Nicolas Maduro en la AN.

Interesante fueron además la críticas de Maduro al sistema cambiario que implementa su propio gobierno. Refiriéndose a la crisis económica que se vive en el país, indicó que se trata de "una colección de dificultades" que pueden "bautizarse" como lo que el Gobierno ha denominado "cadivismo". Agregó que se trata de una "coyuntura especial" y que el aparato productivo nacional "está siendo impactado de una manera muy aguda por el acaparamiento, el contrabando y el mercado ilegal de divisas". Maduro puntualizó que la actuación de Cadivi "deja mucho que desear".

No se debe juzgar el valor de las ideas por la sinceridad del interlocutor. Esté o no de acuerdo con Maduro, la corrupción es un mal persistente en Venezuela que se encuentra arraigado cuasi como una idiosincrasia. Hay mucha hipocresía en los sectores que siguen al gobierno y a la oposición al respecto. Cabe preguntarse si la habilitante propuesta realmente se encuentra motivada a luchar "esté donde esté" este flagelo, y si podría ofrecer resultados positivos. Sobre las criticas de Maduro al sistema cambiario o "cadivismo", sin llegar a tocar los aspectos de fondo, podría concluirse que se avecina una reforma o modificación sobre el régimen cambiario vigente o de políticas relacionadas.

Durante la intervención de Maduro en la AN, algunos diputados de oposición gritaron consignas como "cambia a la contralora", "Pdeval", y "no nos van a callar". El presidente de la AN amenazó con aplicarle a los diputados de oposición los artículos 75 y 76 del Reglamento de Interior y Debate, a través de los cuales es posible privar del derecho de palabra durante una sesión o durante un período de hasta 30 días, cuando un diputado tome la palabra sin que la presidencia la haya concedido, cuando distraiga la atención de otros diputados o interrumpa al orador de turno. La oposición por su parte no tiene representación alguna en la directiva de la AN.

El proyecto de Ley Habilitante podría ser amplio y abarcar otras áreas. El fallecido presidente Chávez aprobó o reformó más de 200 leyes a través de las diferentes habilitantes que le fueron otorgadas durante sus 13 años de gobierno.