Síguenos

FacebookTwitter

Monumento Histórico Samán de Güere (Aragua)

El Saman de Guere es el legado histórico vegetal más antiguo, en torno a el giran historias dejadas oralmente por los extintas etnias arawuak.

El Monumento Histórico Saman de Guere se encuentra ubicado en el Municipio Santiago Mariño Aragua, específicamente en la Parroquia Saman de Guanare. El árbol simboliza el patriotismo y la gloria eterna. Como quiera que los retoños del Saman de Güere significan la continuación de una gesta libertaria, y dado que la identificación emblemática del Municipio es el Samán de Güere.

Cañones y rifles de época son algunos de los elementos que rodeaban al árbol.
Su historia se encuentra registrada por muchos estudiosos. Ha sido testigo de hechos, discursos y juramentos históricos importantes.

Según el barón Alejandro de Humboldt, el Libertador acampó junto a sus soldados bajo la sombra de este árbol el 3 de agosto de 1813, durante la Campaña Admirable, donde se inmoló el prócer de la Independencia Antonio Ricaurte.

Junto al árbol se encuentran, rodeándolo, elementos de la Independencia de Venezuela, incluyendo cañones de la era y rifles de la época independentista que rodean en estilo de cerca el árbol. El árbol y su ambiente inmediato constituyen un monumento histórico natural por ciertos eventos del pasado, incluyendo haber sido el punto visitado por el Libertador Simón Bolívar con sus tropas en su paso por Aragua.

Samán de Güere.
En el siglo pasado, por allá por el año 1933, el Presidente de Venezuela General Juan Vicente Gómez, decreta al Samán de Güere Monumento Histórico Nacional de Venezuela. El General Juan Vicente Gómez, encerró entre 419 fusiles, con sus respectivas bayonetas al
Saman de Güere y construyó un monumento con un arco y cañones. El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere.

El 18 de septiembre del año 2000 se cayó el antiguo árbol, después de años de agonía. Sus restos fueron petrificados por el artista Wiliam Mercay y el 22 de junio de 2001 se volvió a disponer para su exhibición ante el público, bajo el patrocinio de la Fundación Museo de Arte e Historia Samán de Güere.

Actualmente sus restos petrificados pueden observarse en la plazoleta donde siempre estuvo, en la avenida Intercomunal de Turmero.

1 comentario

Barbara dice:
Hola
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter