El Paseo Los Próceres forma parte del "Sistema de la Nacionalidad" construido durante el gobierno de Marco Pérez Jiménez.
El Paseo Los Próceres, inaugurado en 1956 durante la presidencia de Marcos Pérez Jiménez, junto al Paseo Los Ilustres, el Paseo Los Símbolos y el Paseo Los Precursores, conforma el "Sistema de Nacionalidad" construido en honor a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Los próceres está conformado por dos columnas de postes de iluminación. Se encuentra dispuesto en el perímetro del Fuerte Tiuna y la Academia Militar de Venezuela, al igual que el patio de los desfiles, los monolitos de próceres, un óvalo de fuentes, jardines y ornamentos barrocos.

En su arquitectura destacan distintos componentes como copas, copones y otras piezas inspiradas período helenístico griego como la estatua de Poseidón.
Posee dos kilómetros de extensión que van desde las urbanizaciones Santa Mónica hasta El Valle; cuenta con calzadas y tribunas a los lados, mientras en el centro se extienden fuentes, jardines, cuatro monolitos y estatuas enormes en honor a los héroes independentistas.

El Monumento a los Próceres diseñado por el arquitecto Luis Malaussena, está formado por cuatro paralelepípedos: dos verticales elaborados en mármol travertinos y dos horizontales en mármol negro, cada uno con 30 metros de longitud y un peso total de 300 toneladas.
Sobre los muros horizontales se disponen estatuas elaboradas en bronce de los héroes de la independencia: Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Santiago Mariño,Francisco de Miranda, José Antonio Páez, Manuel Piar, José Félix Ribas, Luis Brión, Juan Bautista Arismendi y José Francisco Bermúdez.
En los monolitos están grabados los nombres de los héroes venezolanos y de las cuatro batallas que sellaron la independencia de los países bolivarianos: Ayacucho, Boyacá,Carabobo y Pichincha, representadas además en alto relieve. El Paseo de los Próceres, que parte de estos emblemáticos bloques, es una amplia avenida en cuyos laterales se hallan tribunas para revistas, paradas y eventos oficiales.
