Síguenos

FacebookTwitter

Parque Zoológico El Pinar: El primer jardín zoológico de Caracas

El primer jardín zoológico de Caracas, concluido en 1945 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. El parque zoológico El pinar está ubicado en la Parroquia El Paraíso en los antiguos terrenos de la hacienda de "La Vaquera", la cual era propiedad de Juan Vicente Gómez.

Parque
Parque Zoológico El Pinar.
El Parque Zoológico "El Pinar", se ha distinguido por su antigüedad entre los parques de la ciudad capital. Para el año de 1935, año de la muerte de Juan Vicente Gómez, a toda la zona donde hoy se encuentra este parque se le llamaba "Hacienda La Vaquera" y era propiedad de la familia Gómez y tenía una extensión de 75 hectáreas.

El Parque tiene el programa de "Brigada Ecológica", la cual está integrada por jóvenes interesados en el cuidado de los animales y su hábitat, quienes actúan como guías del parque, ayudan a los visitantes y se aseguran de que los mismos cumplan con las normas del Parque. En caso de observar maltrato a los animales, alimentación indebida a los mismos, daños a las instalaciones, extravío de alguna persona, o simplemente presentar sugerencias o inquietudes, puede dirigirse a cualquiera de ellos.

La tienda del parque es otro lugar al que se puede visitar y así informarte en el Infocentro, que dispone de más de 10 ordenadores y cuyo acceso es gratuito, a cargo de personal muy eficiente. Recuerda que no permiten el acceso de mascotas, bicicletas, patinetas y se exige el cuidado de las plantas y la prohibición de alimentar a los animales.

Parte de las instalaciones del zoologico.
Parte de las instalaciones del zoológico.
Entre las normas que tiene el parque se encuentran:
  • Deberá mantener una actitud responsable y respetuosa para con los animales, plantas, personal del parque y otros visitantes.
  • Contribuir con el bienestar de los animales y plantas al NO arrojar desechos, alimento u objetos a las exhibiciones o en los espacios libres del parque.
  • A fin de evitar accidentes deberán abstenerse de sobrepasar las barreras de seguridad.
  • Deberán mantenerse a los niños bajo estricta supervisión y control, razón por la cual NO estará permitido el ingreso de menores de edad sin la compañía de un adulto responsable.
  • Mantener un comportamiento ajustado a la moral y las buenas costumbres.
  • Evitar los ruidos molestos y de gran intensidad que puedan alterar a los animales y generar contaminación sónica.
  • Se restringirá el acceso a personas portando pelotas, patines, patinetas, bicicletas, inflables, papelillo, tangana, globos, botellas de vidrio, armas, y otros elementos que puedan alterar el orden público y el bienestar de los animales.
  • NO se permite el uso de los mismos dentro del parque.
  • NO se permitirá la ingesta de bebidas alcohólicas o el consumo de cigarrillos dentro del parque.
  • Se restringirá el ingreso de cualquier especie de animales y plantas sin previa autorización por parte del personal calificado para su consideración.
  • La visita de estudiantes de educación básica, media y diversificada deberá estar autorizada por el Departamento de Educación del parque y contar con la supervisión de un educador del plantel del cual provienen.
  • * Solo podrán realizarse fotos sin el uso del flash. El uso de cámaras profesionales deberá ser reportado previamente a la vigilancia del parque.
El parque está ubicado en la avenida Guzmán Blanco (Caracas).