La Casa Amarilla es la sede de la Cancillería venezolana.
La Casa Amarilla fue construida en el siglo XVI, desde 1610 a 161 fue la vivienda de los Gobernadores y Capitanes Generales Españoles. Posteriormente en el siglo XVIII fue la Cárcel Real.
El 19 de abril de 1810, Vicente Emparan renuncia a su cargo de Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela, desde el balcón de esta vivienda.

Más adelante, de 1830 a 1834, se convierte en Cuartel de Milicias y posteriormente en 1842, el Gobierno Nacional transforma esta edificación en Casa de Gobierno.
El presidente Antonio Guzmán Blanco ordenó en 1874 que la casa fuese convertida en Palacio de Gobierno. La remodelación estuvo a cargo del arquitecto Juan Hurtado Manrique. Siendo inaugurada el 7 de noviembre del mismo año.

La Casa Amarilla posee un estilo europeo, luce pintada de amarillo desde 1877.
Se dice que durante el terremoto del 28 de octubre de 1900, el entonces presidenteCipriano Castro se lanzó desde uno de los balcones de la casa.

En 1979 fue nombrada Monumento Nacional.
En la actualidad es sede la Cancillería venezolana.