La Ciudad Universitaria de Caracas es el campus de la Universidad Central de Venezuela.
La Ciudad Universitaria de Caracas fue un proyecto del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, cuya construcción se llevo a cabo en los terrenos de la Hacienda Ibarra, una propiedad donada por el Libertador a la antigua Real y Pontificia Universidad de Caracas.
El proyecto tuvo lugar durante el gobierno de Isaías Medina Angarita quien decretó la creación del Instituto Autónomo de la Ciudad Universitaria, cuya finalidad era desarrollar obras que integrarían posteriormente el campus universitario.

Fue inaugurada parcialmente durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En el año 200 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo el primer campus universitario en América Latina en recibir esta distinción.

La Ciudad Universitaria de Caracas reúne varios edificios organizados en un conjunto limpiamente interrelacionado y enriquecido con piezas maestras de arquitectura moderna y de otras artes plásticas, en lo que se ha dado en llamar la "Síntesis de las Artes Mayores", que encuentra su máxima expresión en el Aula Magna, con sus nubes acústicas de Alexander Calder, en el Estadio Olímpico con sus enormes estatuas alegóricas al deporte y en la Plaza Cubierta con sus murales y esculturas de artistas como Jean Arp, Fernand Léger, Víctor Vasarely y Mateo Manaure.
Posee un terreno de 202.53 hectareas ocupado por un área de construcción de 164.22 hectáreas.