La Aldea Artesanal Don Viviano Vargas lleva el nombre de quien fuera en vida un reconocido tallista canoabero. El sitio está ubicado a la orilla de la carretera Panamericana en el sector El Roció (Carabobo).
La aldea artesanal se ha convertido en un lugar de encuentro, don las personas del eje occidental de Carabobo exhiben y venden los productos que salen de sus manos. Los visitantes pueden encontrar, pinturas, esculturas, tallas de madera, vetiver, muñequería, tapara, dulcería, y bebidas criollas, artesanía de reciclaje, hierro forjado, cuero, fabricación de productos derivados del cacao, entre otras piezas.
El lugar dispone de 43 cubículos, de los cuales 40 fueron asignados para la exposición y venta de artesanías y a la elaboración de dulcería. En el resto de los módulos se encuentra información de turismo, modulo de policial y salón de conferencias. Además es posible encontrar restaurante y sanitarios.

En Aldea Artesanal Don Viviano, también realizan talleres disponibles para todo aquel que tenga disposición de aprender y disfrutar. El lugar ha servido para realizar encuentros, bailes, y para celebrar aniversarios. La aldea se ha convertido en un punto de encuentro no solo artesanal, de folklore y tradición y de artistas, quienes con mucha experiencia y dedicación han tallado a mano sus piezas para obtener finas piezas de arte venezolano.
Historia
Viviano Vargas fue un artista y escultor venezolano, quien comenzó realizando tallas de pájaros y burritos, y terminó ganado el premio MACCSI, X Salón Nacional de Arte Popular, Fundarte. Vargas durante sus largos años de vida realizó varias explosiones mostradas en muchos de las más importantes galerías del país.
Viviano Vargas, falleció a la edad de 94 años el 20 de enero del 2004. Y hasta ahora ha sido considerado como uno de los mejores tallistas de Venezuela.
Cómo llegar
En la carretera panamericana de Bejuma, troncal 11 en ambos sentidos se visualiza la estructura colonial que alberga los artistas de los alrededores
La aldea se encuentra en la orilla de la carreta panamericana (11) antes de la pandearía La Panamericana. Desde Bejuma debe tomar Calle Boyaca, hasta salir a la carretera panamericana donde rápidamente visualizará la aldea.
