El Senado de los Estados Unidos logro llegar a un acuerdo este miércoles para reabrir el gobierno y elevar el límite de la deuda.

Los encargados de presentar el acuerdo ante el Senado fueron Harry Reíd (líder de los demócratas) y Mitch McConnel (líder de los republicanos). Este acuerdo le otorgaría al gobierno tener los fondos necesarios hasta el 15 de enero y elevaría el límite de la deuda hasta el 7 de febrero, según lo reseñado en el portal web de CNN en español.
Las negociaciones planteadas en el acuerdo incluyen un plan de gastos a largo plazo, un sistema de verificación para aquellas personas que obtén por pertenecer al sistema de salud conocido como Obamacare.
Posibles efectos de un default estadounidene
Por otra parte, si el gobierno no logra cancelar la deuda el mundo entero se vería afectado de diversas maneras. CNN en español explica seis maneras en las que el incumplimiento de pagos de EE.UU podría afectar al mundo:
- Una caída global del mercado de acciones: Los mercados de valores del mundo caerían casi de manera inmediata, ningún mercado de valores estaría aislado.
- Una recesión global: El crecimiento económico a nivel mundial se detendría.
- Colapso de los fondos del mercado monetario: Al caer el precio de las acciones, las personas correrán a retirar el efectivo de los bancos, ocasionando una escasez de recursos, es decir, los bancos no tendrán como devolver el dinero en efectivo.
- Una demanda de fondos en los bancos: Si los fondos del mercado monetario son forzados a decirle a los inversionistas que no pueden sacar efectivo mientras reequilibran sus carteras, ellos inmediatamente correrán a tomar su dinero de donde quiera que puedan recuperarlo. Las principales instituciones se verán forzadas a proteger lo que tienen a la mano, y empezarán a acapararlo.
- Algunas instituciones financieras fallarán: El gobierno solo prestará su ayuda a las instituciones de mayor importancia.
- Los préstamos se bloquean: Las instituciones comenzarán a acaparar el poco efectivo que poseen y no lo otorgarán para préstamos.
Edición menor por MN.