El Pico Bolívar es el más alto de Venezuela con una altitud de 4978.4 metros sobre el nivel del mar.
El Pico Bolívar se encuentra en la Sierra Nevada específicamente en el estado Mérida. En el año de 1925, por iniciativa del Dr. Miguel Febres Cordero y Juan Rodríguez Suárez, se le dio el nombre de Pico Bolívar en honor al Libertador.
Su formación tuvo lugar debido al choque de la placa continental de Sudamérica y la placa del Caribe, elevando el terreno que dio origen a la formación de la Cordillera de Mérida.
El Pico Bolívar ha sido el centro de atracción de los excursionistas y montañistas; el primer ascenso a la cumbre fue conseguido luego de varios años de intento por parte del Dr. Bourgoin, en compaña de H. Márquez Molina y Domingo Peña, el 5 de enero de 1935.
En cambio climático esta afectando directamente en el Pico Bolívar ocasionando el derretimiento de sus glaciares; en la actualidad solo quedan un par de estos.

En el trayecto al Pico Bolívar se encuentran diversos atractivos naturales y culturales como: Bosques nublados;páramos andinos; quebradas; lagunas, en especial la laguna de Tomoncito y el pueblo de Los Nevados. En la cumbre se encuentra el monumento al Libertador .
Unas de las actividades que se pueden realizar en el Pico Bolívar son:
- Excursionismo
- Escalada de grado III, (en invierno) el recorrido cuenta con puntos de seguridad
- Descenso en rapel de 200 metros aproximadamente
Las Cinco águilas Blancas, una leyenda desentrañada por Tulio Febres Cordero
Se dice que las cinco águilas blancas de la tradición indígena se convirtieron en los cinco elevados picos del páramo merideño y el silbido del viento es el canto triste y monótono de Caribay (hija del ardiente Zuhé «sol» y la pálida Chía «luna»).