Síguenos

FacebookTwitter

Pozo del Cura (Vargas)

Rodeado por la exuberante selva tropical premontana de las faldas de la Cordillera de la Costa. El Pozo del Cura está situado a corta distancia de la ruta que unifica a dos de las localidades más reconocidas por los turistas como lo son Chuspa y Caruao, sobre el lecho del río Aguas Calientes.

El pozo es bastante profundo, los locales dicen que tiene trece metros de profundidad, mientras que otros hablan de diecisiete. Lo cierto es que es curioso encontrar un poza tan profundo sobre el lecho de un río tan ligero. Un pequeño salto de agua, de unos seis metros de altura, complementa la belleza del lugar.

El origen de su nombre se debe a un sacerdote que hace mucho tiempo se ahogo en sus aguas, desde entonces el pozo se le llama "Pozo del Cura". El pozo se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Vargas, durante las temporadas altas son muchos los turistas que se acercan al lugar.

Pozo del Cura- Vargas.
Pozo del Cura- Vargas.

Historia

Según cuentan un sacerdote vivía en un convento que se encontraba cercano al pozo. El sacerdote acostumbrara a bañarse en el río en compañía de femenina, irrespetando su condición secular. Un día decidió ir a bañarse como acostumbraba hacerlo, pero el cura fue tragado por las aguas del río y su cuerpo nunca lo encontraron.

Los lugareños cuentan que desde entonces el cura aparece en sobre la superficie del pozo implorando ayuda, sin poder salir de el.

Cómo llegar

La distancia a recorrer para llegar al Pozo del Cura no es mayor de un kilómetro, el trayecto puede hacerse a pie en menos de quince minutos. Después de unos 10 o 15 minutos de caminata se llega a una cascada que cae en una especie de pozo más profundo, desde allí se pueden subir a las rocas cercanas y lanzarse al agua.

Desde La Guaira tomando la dirección a la Ciudad Vacacional de Los Caracas. En Los Caracas se observa un letrero que indica la vía a Osma, tome la vía hasta pasar el pueblo de Caruao. Antes de llegar a Chuspa se observa un letrero a mano derecha que muestra la entrada al pozo, siga la ruta indicada.

También, hay otra vía y es desde Higuerote, pero no es recomendable cuando está lloviendo debido a que la vía se pone resbalosa y llena de lodo. Si dispone de un vehículo rústico, tome la vía de Chirimena. Cuando llegue a la intersección que conduce a las playas de Buche y Puerto Francés, siga derecho. Más adelante encontrará un camino a la izquierda que señala el comienzo de la vía a Chuspa. Luego se encontrará con Pueblo Seco y Cambural ya que estos se hallan en el camino, en la intercepción tome la vía de la izquierda, hacia Caruao. Cuando llegue a la posada Río Tepuy verá la entrada a su izquierda. El trayecto desde Higuerote dura alrededor de una hora.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 17-oct-2013 16:48
  • Última edición: 20-ago-2014 11:20