El transplante de médula ósea es un procedimiento quirúrgico en el que se reemplaza la médula ósea enferma por células madre propias o de un donante que se convierten en la médula ósea sana.
El trasplante de médula ósea es un término genérico para el trasplante de precursores hematopoyéticos. Se trata de un procedimiento médico-quirúrgico de alta peligrosidad en la que se destruye la médula ósea enferma de un paciente y se reemplaza por precursores hematopoyéticos obtenidos del mismo paciente (inherto autólogo) o de un donante (injerto alogénico). Los riesgos de este procedimiento incluyen infección, taxicidad pulmonar, toxixidad neurológica y una condición autoinmune: la enfermedad de injerto contra huésped (EICH, o GVHD por la siglas en inglés). Es necesario que el donante sea compatible (en caso que no sea el mismo paciente), de lo contrario el sistema inmune podría rechazar y atacar los injertos trasplantados.
El trasplante de médula ósea es un procedimiento propio del campo de la Hematología. El especialista en esta área es el Médico Hematólogo que estudia lo relacionado a las enfermedades y trastornos de la sangre y la médula ósea. Sin embargo, otras especialidades médicas como la Oncología, la Oncología Infantil, la Cirugía y la Cirugía Oncológica pueden estar relacionadas.

Historia del procedimiento
Las bases para el trasplante de médula ósea fueron sentadas por estudio realizados entre 1950 y 1970 por un equipo en el Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson de Seattle (Washington, EE.UU.) dirigido por el médico hematólogo/oncólogo E. Donnall Thomas. El estudio demostró que una inyección intravenosa de células de médula ósea podrían repoblar y producir una nueva médula ósea, con lo que se producian nuevos globulos rojos o eritrocitos.
El primer trasplante de médula ósea fue realizado en 1958 por el Oncólogo/Inmunólogo francés Georges Mathé, fue un caso interesante.
El 15 de octubre de 1958 ocurrió un accidente en un reactor nuclear de investigación en el Instituto Boris Kidrich (Vinca, Yugoslavia) en el que se liberaron unos 80 millones de joules (el equivalente de 2 kg de TNT). Seis investigadores fueron expuestos a dosis letales de radiación, sin haberlo notado, hasta que uno de ellos sintió el olor a Ozono y se dio cuenta de la fuga crítica. Todos desarrollaron graves enfermedades por radiación y uno falleció. Los cinco sobrevivientes recibieron transplantes experimentales de médula ósea, en procedimientos realizados por el Dr. George Mathé.
Aunque los cuerpos de los cinco investigadores yugoslavos rechazaron los transplantes es muy probable que hayan contribuido a su supervivencia. Además de haber hecho consciente en Mathé del potencial del procedimiento y de la necesidad de desarrollar inmunoterapias para su aplicación en tratamiento del cáncer.
Mathé dejó en shock al mundo médico en 1963 cuando anunció que había curado por completo a un paciente de Leucemia a través de un transplante de méduloa ósea. Más tarde demostró que las células madre no solo podían sanar los daños por radiación, sino también podían atacar el cáncer.
El primer transplante de médula ósea para una condición no relacionada con el cáncer fue realizada en 1968 por Robert A. Good en la Universidad de Minesota. El transplante se realizó a un infante de apenas 5 meses de edad con una profunda deficiencia inmunológica que había provocado la muerte de 11 miembros masculinos de su familia próxima. El equipo médico del Dr. Good extrajo células madre de su hermana de 8 años y las inyecto intravenosamente en el niño. El infante llegó a ser un adulto saludable.
Indicaciones
El trasplante de médula ósea se indica usan para tratar diversos tipos de enfermedades: aplasia de médula ósea, enfermedades hereditarias, leucemias, linfomas, e inmunodeficiencias, entre otras enfermedades.
Debido al alto riesgo de complicaciones, el trasplante de médula ósea se recomienda solo en casos donde la vida del paciente se encuentre en riesgo debido a la enfermedad en la médula.
Fuente de los precursores hematopoyéticos
Tres fuentes de las células madre (precursores hematopoyéticos)
- Extracción de médula ósea de un donante, o de células sanas del mismo paciente.
- Sangre periférica de un donante (previamente se estimula su producción de células hematopoyéticas)
- Sangre del cordón umbilical (generalmente en niños debido a la baja cantidad de células disponibles)
Tipos de injerto
Son dos tipos de injerto dependiendo de si se trata de células de un donante, o del mismo paciente:
- Injerto autólogo: Se usan precursores del mismo paciente. Se extraen las células sanas y se almacenan, luego se realizan tratamientos con altas dósis de quimioteraia (con o sin radioterapia) para eliminar la población de células malignas, que frecuentemente destruyen por completo la médula ósea. Finalmente las células propias del paciente son regresadas al cuerpo, donde reemplazan el tejido destruido y reanudan la producción normal de globulos rojos.
- Injerto alogénico: Se usan precursores hematopoyéticos tomados de un donante distinto al receptor. El donate puede ser emparentado o no emparentado, tomando en cuenta que en el caso de donantes no emparentados existe un alto riesgo que el sistema inmune del paciente detecte las células como invasoras y las ataca. Por esto es necesario asegurar que el donante sea compatible.
Celulas madre embrionarias
Relacionado: Regeneración de la médula espinal con celulas madre
Una publicación del 1 de abril de 2004 en la revista ScienceDaily expuso como un grupo de investigadores de la Northwestern University en EEUU consiguieron inducir a células madre embrionarias para convertirse en células de médula osea y células sanguíneas.
La técnica ha consistido en la inyección de estas células en la cavidad de la médula osea en ratones donde la médula osea de dicha cavidad había sido previamente eliminada. Las células madre reanudaron la producción de células de médula osea, así como de las células del sistema inmunológico que habitualmente se producen allí, Esto ocurrió pese a que los ratones no eran genéticamente similares a las células inyectadas.
Este procedimiento en los humanos permitiría eliminar la necesidad de buscar donantes compatibles de médula osea en los casos de leucemia.
Terapia génica
Una alternativa al transplante de médula ósea podría encontrarse en la terapia génica, pero esta técnica aún se encuentra en etapa de desarrollo. Consiste en la inserción de genes ausentes en células madre hematopoyéticas de la médula ósea. La terapia génica en estas células es técnicamente posible y es un tejido adecuado para el procedimiento de transferencia.
Los estudios de este tipo de terapias se iniciaron desde los años 90, pero el apoyo fue cuestionado luego que algunos niños tratados desarrollaron leucemia. Las pruebas clínicas se interrumpieron en 2002 como consecuencia de un fallecimiento a causa de la terapia génica, un paciente de nombre Jesse Gelsinger.
Posteriormente los estudios se reanudaron y se han producido resultados promisorios.
204 comentarios
Muchas gracias
GRacias
atte adan orozco
Me gustaría tener mas información y Quisiera saber que médicos venezolanos están incorporados a las investigaciones de las celulas madres y a través de que medios se pueden contactar? Muchas Gracias!!!
Mi hermano sufrio un accidente hace 6 años en la C5 y C6 con inflamación de la medula espinal quisiera tener informción de centros medicos donde pueda acudir!!! Gracias...
Vale la pena consultar!!
por favor
Venezuela Barquisimeto
espero tu respuesta por favor
post Data: espero poder llevarles la torta esta vez, ja ja ja...
gracias.
Aqui venden un producto llamado StemEnhance que ayuda a la liberación de celulas madres , apoyando la función optima de los órganos y tejidos del cuerpo
Este producto ayuda a su cuerpo para que éste se ayude a sí mismo.
Espero que esta información les sirva.
Saludos.
Tenemos un familiar con diabetes y nos gustaría informarción hacerca de las celulas madres que estan colocando en el pancrea para que se regeneren las celulas muertas. tenemos entendido que hay una persona de aquí de Caracas que fue a Argentina y se la hicieron y quedo super bien.
Nos gustaría saber con quien o con que persona dirigirnos para que nos ayuden y poder ayudar a mi prima que es diabética desde los 11 años.
su nombre es Nency Gonzalez y su numro de telefono de casa es 0212.256.60.61
Tenemos un familiar con diabetes y nos gustaría informarción hacerca de las celulas madres que estan colocando en el pancrea para que se regeneren las celulas muertas. tenemos entendido que hay una persona de aquí de Caracas que fue a Argentina y se la hicieron y quedo super bien.
Nos gustaría saber con quien o con que persona dirigirnos para que nos ayuden y poder ayudar a mi prima que es diabética desde los 11 años.
su nombre es Nency Gonzalez y su numro de telefono de casa es 0212.256.60.61
Tenemos un familiar con diabetes y nos gustaría informarción hacerca de las celulas madres que estan colocando en el pancrea para que se regeneren las celulas muertas. tenemos entendido que hay una persona de aquí de Caracas que fue a Argentina y se la hicieron y quedo super bien.
Nos gustaría saber con quien o con que persona dirigirnos para que nos ayuden y poder ayudar a mi prima que es diabética desde los 11 años.
su nombre es Nency Gonzalez y su numro de telefono de casa es 0212.256.60.61
e-mail: aquiles_infante@yahoo.com
Se lo Sabremos Agradecer.
Que dios los Bendigan.
Yamilet Prisco.
Ya le realizaron el estudio para a sus cinco hermanos para saber cual era compatible par su transplante de medula pero ninguna es compatible mi pregunta es la siguiente:
cual seria el paso a seguir para conseguirle un posible donante si ya sus hermanos no resultaron compatibles?
Un saludo y inmunes al desanimo,
Gracias,
Dios tiene respuesta para todos.
Mi correo m_jcollazo@yahoo.com
Millie Collazo-Rivera
Mails: diegolj@hotmail.com, diego.linares@ar.prosegur.com y jeronimolinares@gmail.com.
Agradeciendo de antemano su respuesta.
Diego Linares
kisses(L)
(R)MiCkY(R)
encontré un sitio que se llama X-Cell Center donde realizan tratamientos con células madre a quien interese puede ingresar a la página de este sitio, es de Alemania. me pareció muy bueno y el costo está entre 7500 y 10.000 Euros, yo estoy buscando un sitio para realizar tratamiento a mi hijo de 6 años con parálisis cerebral disquinética. ojalà les sea útil.
disculpen tengo una duda y quisiera que por favor me ayuden... las celulas madres que se usan para este tratamiento tiene que ser de un familiar de la persona quien necesita dichas celulas?? o puede ser cualquier donante??
La información fue suministrada por el subdirector de hospital, Fernando Alvarado, quien informó que a través de las jornadas de hematología, que se desarrollaron el pasado viernes en el Banco Metropolitano de Sangre y el sábado en el Clínico, se dieron intercambios culturales y científicos entre profesionales y especialistas de Venezuela e Italia.
Asimismo, indicó que a través del acuerdo de Cooperación entre el gobierno de Italia y el de Venezuela en materia de salud que existe entre ambas naciones, “el Universitario de Caracas será el primer hospital público que contará muy pronto con una sede de trasplante de médula ósea”, aseguró.
En este sentido, la directora del Banco Metropolitano de Sangre y coordinadora del Colegiado Metropolitano de Hematología y Bancos de Sangre, Christiane Saltiel, manifestó que en las jornadas participaron 8 especialistas italianos, quienes visitaron Venezuela para dictar conferencias sobre los avances y casos clínicos en el área de hematología pediátrica y de adulto.
“Fue un intercambio de conocimiento, con la finalidad de fortalecer e impulsar el desarrollo de más unidades públicas de trasplante de médula ósea en el país”.
Es importante destacar que la actividad contó con el apoyo del equipo del profesor Robin Foá de la Universidad La Sapienza de Roma; del doctor Marino Andolina del Instituto Burlo Garofalo de Trieste; del Sistema Público Metropolitano de Salud; PDVSA Salud y la Fundación para el Trasplante de Médula Ósea de Maracaibo.
Este sábado, después de finalizada la Jornada Venezolana e Italiana de Hematología, se realizó la firma del convenio entre el Colegiado Metropolitano de Hematología, la Universidad La Sapienza de Roma y la Fundación de Transplante de Médula Ósea para constituir la Unidad de Transplante de Médula Ósea en el Clínico Universitario
» Atmo
(2009-01-19)
Associazione per il Trapianto di Midollo Osseo
Codigo Fiscal 94008540463
Sede Legal
Via Seravezza, 13
55047 Seravezza (LU)
Tel/Fax +39 0584 769106
Sede Operativa
Via Dei Piastroni, 40-42
55045 Pietrasanta (LU)
Tel/Fax +39 0584 793760
ing.sanchez@debsa.com.mx
Mexico,
ing.sanchez@debsa.com.mx
MARIA TERESA DE LOPEZ TELEFONO 02129526852 Y 04142049038 CARACAS.
Gracias
Gracias
email: releyeson@hotmail.com
Telf. 0426-7444032
lean antes de esto y encontraran
me gustaría saber si se puede implantar en una cadera afectada con artritis reumatoidea y en qué parte de Caracas, en que laboratorio o Centro médico lo hacen?
muchas gracias
MAS INFORAMCIÓN FAVOR DE ESCRIBIR
luisjfernandez@beikebiotech.com
http://www.beikebiotech.com
GRACIAS
saber como hago para ser una donante... gracias
mi sobrino tiene paralisis celebral y queremos saber mas sobre el tratamiento de celulas madres y si este tratamiento ya existe en mexico
que me dieran algunas sugerencias sobre las celulas madres . y que tan costosas son gracias!!!!...
mi hijo sufre de parkinson...el toma este medicamento...hace ya 3 anos ....por favor el que este interesado....por favor escrivir al correo miracles_25@hotmail.com
ya que yo lo vendo....muy economico...en Caracas llega en 10 dias...
También puede comunicarse al 312-304-0831 en Colombia, indicativo del país 57.
yo vivo en barranquilla colombia y mi hijo sufre de ANEMIA FALSIFORME Y quisiera saber si aquí hay un lugar donde yo pueda tratar esta enfermedad con Transplantes de la celula madre o donde podría realizala????? gracias por la ayuda prestada
Si usted esta interesada en el tratamiento con células madre, se puede comunicar conmigo en Colombia al 312-304-0831 o a mi correo electrónico luisjfernandez@beikebiotech.com
Estimada Gabriela,
Es posible que las células madre puedan mejorar la condición actual de su hijo; sin embargo, debemos tener información detallada de la condición actual, síntomas, y progresión de la enfermedad. La invito a que se comunique conmigo a mi correo electrónico: luisjfernandez@beikebiotech.com
Me puede enviar su información de contacto, país de origen, número de teléfono y correo electrónico y me estaré comunicando con usted lo antes posible.
Cordial saludo,
Luis Jaime Fernandez