Río Caribe es un pueblo cálido y acogedor que se esmera en recibir a los que lo visitan ofreciendo un ambiente agradable lleno de buenos lugares turísticos por conocer y una arquitectura de épocas pasadas.
La primera imagen que el visitante disfrutará al entrar a la capital del Municipio Arismendi es la de un malecón que termina con un puerto pesquero, principal fuente económica de los locales. En el muelle, una gran cantidad de aves marinas rodean los botes y puestos de venta, en espera de la comida mañanera ofrecida por los trabajadores de la zona.

La actividad en Río Caribe se inicia antes de que salga el sol, los pescadores empiezan arman sus redes para salir en barcos en busca de las mejores presas (pescados) para ofrecer a la venta. Desde que se llega a Río Caribe se podrá apreciar que todo lo que lo rodea tiene que ver con mar y montañas. Lo que que hace más placentero estar en Río Caribe es que se puede caminar todo el pueblo tranquilamente.
Qué hacer
Viajar a Río Caribe y no probar las populares empanadas de cazón, el chorizo, las rebanadas y las arepas de harina de trigo o "domplinas" -como las denominan-, es perderse de toda una delicia. No existe una hora específica para degustar estos platos, pues en todo momento se encuentran vendedores ambulantes ofreciendo los alimentos típicos de la región. Aproveche y escoja un día para probarlos, de seguro no se arrepentirá.
La Iglesia de San Miguel Arcángel es uno de los edificios más antiguos de Río Caribe. El templo fue construido en 1717, aunque gran parte de su aspecto actual se debe a una reconstrucción realizada en 1919. Otras dos capillas se distinguen en lo alto: la capilla de El Calvario, cerca del cementerio, y la de La Ermita, al final de la calle Bolívar.
Sin embargo, el icono principal de Río Caribe es el Monumento al Cristo Rey, una gran escultura de Jesús con los brazos abiertos (construida en 1956) que se alza sobre uno de los cerros más altos de la ciudad. Al monumento se le llega bordeando una calle adyacente al hospital, y desde allí se disfruta de una maravillosa vista panorámica.
Cómo llegar
Desde Carúpano (Sucre) gire a la derecha hacia Av Rómulo Gallegos, una vez en ella siga la vía sin desvió hasta encontrarse con Río Caribe.
Desde Caracas se toma la Francisco Fajardo y luego se toma la autopista Gran Mariscal de Ayacucho al interceptar la calle en U tome la salida para incorporarse a Av Intercomunal Guanares-Guatire y continuar por la carretera 9 (autopista Gran Mariscal de Ayacucho) tome la salida hacia carretera Viaja Caucagua-Higuerote y tome dirección hacia la carretera 9. Luego la carretera 14 y nuevamente girando a la izquierda la carretera 9, para incorporarse a la Autopista Barcelona-Píritu.
Tome la Vía Altrna/Av Argimiro Gabaldón y continúe por la derecha para tomar la Av Intercomunal Jorge Rodríguez y continua por Av Intercomunal Puerto la Cruz-Guanta, autopista Antonio José de Sucre, Av Universidad, Carretera A Cumanacoa, carretera 9 vía Carúpano desde Carúpano hasta el pueblo son 22 k. Gire a la derecha (estando en Carúpano) hacia Av Rómulo Gallegos, una vez en ella siga la vía sin desvió hasta encontrarse con Río Caribe.
