Nueva Esparta, además de playas, sol o centro comerciales… la entidad insular también tiene una gran cantidad de atractivos históricos, que pueden formar parte del paseo vacacional y la Catedral de la Asunción es uno de ellos.
La Catedral Nuestra Señora de la Asunción es de estilo colonial, y es la primera construcción de este tipo en el país. La fue construida en 1.571 y destruida por franceses en 1.602, la iglesia se encontraba en ruinas y solo la capilla mayor era de ladrillo y barro.
Más tarde en 1.609 se empezó a construir nuevamente, cuatro años después el templo ya tiene las paredes levantadas y los pilares donde han de reposar los arcos. La Capilla Mayor está terminada y el cuerpo de la iglesia estaba por cubrir. Finalmente la Iglesia fue terminada en el año de 1.621 tal como se refiere en la lápida ubicada en la parte norte del edificio.

Al entrar a la iglesia quizás sienta que viaja en el tiempo, ya que hay una combinación de interés histórico y experiencia espiritual. Las imágenes que se sitúan a cada lado (algunas con aspectos renacentistas que contrastan con el estilo colonial de la edificación) estan construidas en madera pura.
Durante la Semana Santa la catedral es muy visitada por los locales y turistas, aunque el día en que es más visitada y abarrotada de personas es el 15 de agosto, cuando la comunidad celebra las fiestas de Nuestra Señora de La Asunción, patrona de la capital del estado Nueva Esparta.
El dato: La catedral es considerada como la iglesia colonial más antigua de Venezuela.
Cómo llegar
Desde el aeropuerto se pueden tomar dos vías para llegar a la catedral, sin embargo la más corta es, tomando la Av Juan Bautista Arismendi, y luego la Av José Asunción Rodríguez, tome la salida en dirección Autopista Fucho Tovar y continuar por la Av 31 de julio pasando la escuela de artes plásticas Pedro Ángel Gonzales gire a la izquierda hacia calle Matasiete donde se ubica la catedral.
Desde el terminal de ferryss el mismo camino desde que se toma la Av Juan Bautista Arismendi hasta la calle Matasiete.

1 comentario