Cayo Sal es una isla más largas alargas del Archipiélago Los Roques, así como una de las más conocidas por ser excelente lugar para la práctica de buceo.
Éste cayo es famoso por poseer algunos de los hallazgos pre-colombinos más antiguos del archipiélago, que incluyen herramientas y diversos objetos de arcillas lo que hace presumir presencia humana anterior a la colonización española.
Cayo Sal se encuentra dentro del Parque Nacional Archipiélago Los Roques al sur de la Ensenada o Bajos de los Roques, cercanos del cayo Dos Mosquises (al noroeste).

El cayo fue integrado a las dependencias federales en 1938, y en 1972 se hizo parte del parque nacional.
Este es un excelente lugar para practicar el buceo, por ello es visitado frecuentemente por los profesionales y aprendiz de dicha disciplina. Cayo Sal es hogar de las esponjas con pólipos de color púrpura, las cuales quieren ser admiradas por cada turista que llega al cayo, pero esto no es todo, debajo de las aguas cristalinas se es posible hallar alta variedad de vida marina para nadar entre ellas.
Ubicación
Cayo sal es uno de los cayos más cercanos a Dos Mosquises y Cayo Pelona. Desde el Gran Roque (capital de del archipiélago y lugar donde se encuentra el aeropuerto) queda algo retirado, puesto que éste es uno de los cayos que se encuentra en el extremo opuesto del parque.
Cómo llegar
Lo más recomendable es quedarse en Dos Mosquises (aeropuerto) y de allí partir a cayo Sal. Desde Dos Mosquises salen lancheros que llevan a los turistas al cayo que se le sea indicado.
