Síguenos

FacebookTwitter

Oso frontino: El guardián de los andes en peligro de extinción

El oso andino o frontino recibe su nombre gracias a la mancha blanca en su frente que es semejante a unos anteojos.

El oso frontino (Tremarctos ornatus) es la única especie de oso que habita en Venezuela y está en peligro de extinción como consecuencia de la cacería indiscriminada y los cambios que el hombre ha hecho en su hábitat natural.

El oso frontino posee una tamaño mediano en comparación con otras especies, mide entre 1.30 y 1.90 metros de alto, su peso oscila entre 80 y 125 kg, su pelaje es áspero y de color negro o marrón oscuro. En su cara presentan manchas blancas o amarillentas alrededor de los ojos, las cuales se extienden por el borde del hocico hasta llegar al pecho (las manchas varían entre uno u otro ejemplar).

Oso frontino.
El oso frontino es endémico de los andes sudamericanos.

Se caracterizan por ser omnívoros pero en la mayoría de los casos se alimentan de plantas y raíces, consumen frutos silvestres, miel, hormigas y su comida predilecta...las bromelias.

Se ubican en la Cordillera de los Andes de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. En algunas ocasiones se han visto ejemplares de esta especie en el sudeste de Panamá. Habitan en bosques húmedos, paramos y en algunos casos en zonas semiáridas.

En Venezuela se le puede observar en los bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida (Sierra Nevada) y Trujillo, en la zona meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.

Localización del oso frontino en Venezuela.
Localización del oso frontino en Venezuela.
En la actualidad se estima que en Venezuela solo existen 1000 ejemplares del oso frontino.

2 comentarios

Alejandro Nuñez dice:
Excelente, a conservar la especie todos los que amamos a la naturaleza, debemos avocarnos.
#1(Arriba)
MARIA dice:
El oso frontino es tan bello
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter