Síguenos

FacebookTwitter

Tortuga Verde (Chelonia mydas) la tortuga marina más abundante del Caribe

El nombre de la tortuga verde se debe al color de la grasa ubicada bajo su caparazón. Su caparazón tiene forma ovalada con cuatro pares de escudos costales que a veces son irregulares aunque no aserrados como en la carey.

Tortuga Verde
Tortuga Verde.
Chelonia mydas es una tortuga marina que pertenece a la familia de los quelónidos, La especie se distribuye por los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo, con dos poblaciones distintas en los océanos Atlántico y Pacífico. Son verdes debido a la grasa que tienen debajo de su caparazón.

Chelonia mydas es la tortuga marina más abundante en el mar Caribe. En Venezuela anida a bajas densidades a lo largo de toda la costa y con mayor frecuencia en Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Archipiélago de Los Roques y La Blanquilla.

La tortuga verde es la más depredada por el hombre que la usa como alimento (hasta se le conoce como tortuga de sopa). Es cazada por sus huesos, carne, cuero y calipee (sustancia cartilaginosa). Se encuentra en peligro de extinción.

A diferencia de muchas tortugas marinas, las cuales pasan gran parte de su vida adulta en el océano, las tortugas verdes del pacífico pueden ingresar a playas aisladas durante el día para tomar el sol.

Las tortugas verdes migran grandes distancias entre sus lugares de alimentación seleccionados y las playas donde nacieron. Algunas C. mydas han nadado distancias de hasta 2.600km para llegar a sus lugares de desove. Las tortugas maduras regresarán usualmente a la misma playa exacta donde nacieron. Las tortugas hembra usualmente se aparean cada dos a cuatro años, mientras que los machos, hacen viajes a las zonas de apareamiento cada año. Como muchas especies que son encontradas en amplias zonas latitudinales, las épocas de apareamiento varían entre las distintas poblaciones. Para casi todas las Chelonia mydas en el Caribe, la época de apareamiento va desde junio hasta septiembre.

Tortuga Verde en el Archipiélago Los Roques.
Tortuga Verde en el Archipiélago Los Roques.
De todas las especies de tortugas marinas, se cree que la tortuga verde es la que tiene más longevidad, así que llega a la madurez sexual aún más tarde, entre 20 y 50 años. La tortuga verde es reconocida como una especie fiel a su lugar de anidación, lo cual significa que una tortuga regresará a la misma playa cada vez que esté lista para poner, muchas veces saliendo a menos de cien metros de su último nido. Ellas anidan Cada dos años o más y ponen de tres a cinco veces por temporada. Cada nido tiene un promedio de 115 huevos, los cuales duran aproximadamente 60 días incubándose.

Conservación

Los problemas de conservación que enfrentan las poblaciones de tortugas marinas en el Archipiélago Los Roques tienen su origen principalmente en presiones de origen antropogénico directo e indirecto como la captura de animales para consumo y comercio, extracción de huevos en las playas (saqueo) y en menor grado la ocupación y utilización del habitat (playas) reproductivo.

Los cayos del archipiélago ofrecen casi en su totalidad playas adecuadas para la anidación de las tortugas marinas, y son utilizadas ampliamente por todas las poblaciones reproductoras de las especies en el área. Esto indica la necesidad de ampliar las zonas que son supervisadas por las autoridades cuando menos en los meses de mayor actividad.

Los Proyectos de conservación para estas especies necesariamente deben ser planificados a largo plazo para que puedan causar el impacto necesario en las poblaciones.

La FCLR, debe continuar con los trabajos del programa integral, única forma de causar un verdadero impacto en la conservación de estas especies y sus hábitats, aprovechando su tradición en el área de más de 30 años.

Los trabajos en el área marina deben ser ampliados a otros sectores de Parque Nacional, así como se deben integras actividades de seguimiento de la salud de las especies y su medio ambiente.

Indispensable integrar a las actividades regulares del proyecto los seguimientos medico-veterinarios en sala de cría y naturaleza.

Edición menor por MN.