Síguenos

FacebookTwitter

Imawarí Yeutá: La cueva descubierta en las profundidades del Auyantepuy

Recientemente fue descubierta la cueva más grande del mundo llamada Imawarí Yeutá, la cual está ubicada en el Autantepuy.

El Auyantepuy no es solo el tepuy más imponente de Venezuela, en su interior alberga la posiblemente cueva más grande del mundo. La Imawarí Yeutá, fue divisada por primera vez en el 2011 por el piloto venezolano Raúl Arias. Su nombre es de origen indígena y significa “la cueva donde habitan los dioses de la montaña" según la lengua pemona.

Se trata de una cueva de cuarcita, ubicada en el interior del Auyantepuy, específicamente en el lado este. Los primeros y hasta el momento los únicos en adentrase a las profundidades de esta cueva fueron un grupo multidisciplinario de venezolanos e italianos, el primer descenso en la cueva fue realizado durante el mes de marzo del presente año (2013).

Imawarí Yeutá
Equipo de expertos explorando la cueva Imawarí Yeutá

Su origen es bacteriológico, al respecto, el espeleólogo venezolano Freddy Vergara explicó que este tipo de cuevas “se producen por la acción de bacterias extremófilas (que viven en condiciones extremas), que de cierta forma logran debilitar el núcleo de la cuarcita, lo arenizan y hacen que se erosionen y formen estas estructuras maravillosas, vivas”.[1]

Los colores azulados, amarillos, rojos y purpuras de sus salones, cámaras y galerías se deben a la mineralización, en esta cueva evoluciona la vida por aislamiento.

o de expertos explorando la cueva Imawarí Yeutá
Equipo de expertos explorando la cueva Imawarí Yeutá

Desde la entrada hasta el punto más bajo al cual descendió el equipo de expertos hay 180 metros. Vergara, líder de la expedición aseguró que el trayecto fue complicado, pues el primer tramo de unos 60 metros, se hizo por medio de cuerdas -rapel- entre grietas y precipicios, el resto del camino lo recorrieron a pie. La travesía tuvo una duración de quince días en los que participaron catorce personas.

Durante el descenso a la cueva se logro topografía de un total de 15 kilómetros con 450 metros, aunque según el especialista la cueva podría tener unos 25 kilómetros en total. Hay salas que miden 130 metros de ancho por 200 metros de largo. Entre el equipo hizo el viaje un biólogo, cuya tarea era recolectar muestras de la actividad biológica del lugar, así como un geólogo debía documentar la antigüedad de la formación.

o de expertos explorando la cueva Imawarí Yeutá
Equipo de expertos explorando la cueva Imawarí Yeutá

Al respecto, algunas de las conclusiones son sorprendentes, uno de los hallazgos que impactaron fue una especie de guácharo hasta ahora desconocida, con un comportamiento muy distinto al de sus primos de otros sistemas de cuevas, como la Cueva del Guácharo, los científicos están seguros que allí hay fauna y flora desconocida por el hombre, se trata de especies que podrían tener millones de años totalmente inalteradas por el aislamiento.

En cuanto a la antigüedad, tomando en cuenta que esta zona ostenta edades entre los 2000 y 5000 millones de años, la zona más antigua del planeta, los científicos creen que Imawarí Yeutá podría ser la cueva más antigua del mundo, si temor a equivocarse, afirman que aquí definitivamente se produjo el origen del mundo.[2]

Auyantepuy
Auyantepuy
Cabe destacar que la gruta es muy delicada por lo tanto no es un lugar para turistas.
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 25-oct-2013 17:34
  • Última edición: 30-oct-2013 10:17

1 comentario

José Eli Guerrero dice:
El descubrimiento de Imawari Yeutá representa un valioso aporte a la ciencia. Deberían dar un gran premio al equipo que logró llegar a la cueva y en especial a Raúl quien ha sido con sus conocimientos, experiencia y su helicóptero un baluarte para Venezuela. Mis felicitaciones.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter