Caño Ajíes es un cuerpo de agua salobre sin rocas, que se ubica al sur de la Península de Paria y al norte del río San Juan, sobre las llanuras cenagosas del Sistema Deltáico Turuépano-Guariquén, en el extremo occidental del Golfo de Paria.
Uno de los paseos que se pueden realizar en el Golfo de Paria es el recorrido por los caños Ajíes. El conduce hacia el Sur del Golfo de Paria, donde se encuentra la isla Turuépano (Parque Nacional), y mucho más se encuentra el Delta del Orinoco. Durante el paseo da la impresión de que el tiempo se hubiese detenido al ver su naturaleza intacta, llena de selva virgen, chaguaramos, heliconias y animales salvajes.
Éste sitio alberga más de 300 especies de pájaros y con frecuencia puedes ver las Corocoras Rojas, las cuales son una especie de garzas que adornan el sitio. Si esta de suerte suerte podrá observar monos, manatíes, serpientes, entre otros animales salvajes. La marea sube o baja producto de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al Sol. El agua es dulce y se va haciendo salobre a medida que se acerca al mar.

Recorrido
Al iniciarse el recorrido se navegará entre manglares y morichales por un caño bastante estrecho, luego a medida en que se avanza se observara un rasgo en particular que caracteriza a este humedal, y que se revela de una manera dramática al llegar al puerto de Guariquen.
El recorrido vale la pena realizarlo, no solo por la amplia y extensa vegetación de la cual se podrá disfrutar, sino por todas las especies que frecuentemente se encuentran ya que albergan en el lugar. En si todo se agrupa para brindar al visitante un buen ambiente.
Recomendación
En el lugar no hay restaurantes donde comer, es por ello que se recomienda tomar las previsiones y preparar todo en El Pilar (población más cercana a Caño de Ajíes), si cuenta con un bolso no olvide meter comida, agua, repelentes y otras cosas que consideres necesarias.
Cómo llegar
Para realizar el recorrido por el caño se debe partir desde el Golfo de Paria, para llegar a este ultimo sitio debe hacerlo por vía marítima hasta diversas ensenadas en la costa oriental norte del país. Por vía terrestre hasta la vertiente sur, siguiendo la vía de Carúpano a Güiria.
