Síguenos

FacebookTwitter

Archipiélago Los Monjes (Mar Caribe)

El archipiélago Los Monjes son un conjunto de tres islas o islotes quienes se encuentran deshabitadas, y no poseen vegetación propia.

Los Monjes es un archipiélago caribeño de veinte hectáreas, y fueron descubiertos por el explorador español Alonso de Ojeda. Quien bautizó las islas así por el parecido de las formaciones rocosas con las capuchas que utilizan los monjes.

Este archipiélago es integrado por tres islas deshabitados las cuales no cuentan con vegetación propia. el archipiélago se sitúa en el mar Caribe a escasas 19 millas de la península Guajira. El de los Monjes del norte esta formado por un islote central y otros dos más pequeños; el de los Monjes del sur, que representa el área mayor del archipiélago con alturas que llegan casi a los 50 metros y que ofrece los mejores recursos para la eventual construcción de instalaciones; y el de los Monjes de este, compuesto por un solo cayo, cuya extensión equivale a la de todos los Monjes del norte.

Archipiélago Los Monjes
Archipiélago Los Monjes

Las orillas del archipiélago son de color blanco, debido a la sal que deja el oleaje del mar y el fosfato del guano proveniente de las aves marinas.

Construcción

El gobierno venezolano construyó un faro y un apostadero de la Armada el cual se mantiene en la zona, además de construir un puente entre dos de sus islas. En los últimos años terminó de construir instalaciones para pescadores, con el fin de cumplir con el requisito que permite que las islas generen derechos de zona económica exclusiva y mar territorial siempre y cuando se realice algún tipo de actividad económica en ellas (en este caso la pesca y vigilancia oportuna para transporte de petróleo proveniente de las instalaciones cercanas en los estados Zulia y Falcón).

Nota: Por su ubicación geográfica recibe el impacto permanente de los vientos Alisios

Ubicación

El archipiélago Los Monjes se sitúa a 34,8 Km al este de la costa colombiana de la península de la Guajira. Al noreste del estado Zulia se encuentra a 40 Km.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 28-oct-2013 14:55
  • Última edición: 08-ago-2014 11:44

2 comentarios

Manuel Alvino dice:
Yo he estado allí. cuando preste servicio en la Armada en la base naval Juan Crisostomo Falcón nos destacaban por una semana una vez al mes .
#1(Arriba)
Joule dice:
Se ve como una isla misteriosa,al no tener vegetación ni poseer población.y la composición rocosa ? me gustaría conocer mas sobre las caracteristicas geologicas y ambientales
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter