El Farallón Centinela es un islote rocoso, formado enperiodo cretácico. Ubicado al norte de cabo Codera en el estado Miranda. El islote es frecuentemente por los aventureros que disfrutan la presencia de la fauna y flora subacuática.
En la costa venezolana emerge el Farallón Centinela de unos 30 metros de altura y una superficie de menos que una hectárea. En el sitio ha sido instalado un faro que es guía excelente para navegación.
El farallón Centinela se presenta como un escenario idóneo para poderapreciar de manera cercana la fauna y la flora que conforman las profundidades del misterioso mar a través de la práctica del buceo. Éste es uno de los escenarios más exigentes queposee Venezuela.

Observación
Al estar en el farallón se podrá observar una gran cantidad de aves marinas, justo en la zona superior de la inmensa roca, se encuentra un faro de señalización, el cual que sirve de guía para los navegantes nocturnos. Esta creación de la naturaleza tiene una forma más o menos piramidal y una base triangular que mide aproximadamente 50 por 70 metros, con una altura promedio de 30 metros.
En este punto se pueden encontrar tiburones, barracudas, manta rayas y meros guasa, pero normalmente se encuentran por debajo de los 25 mts. de profundidad. También, en ocasiones se pueden observar tortugas, loros, peces ángel francés y reina, cardúmenes de pargos, medregales, carites, cirujanos, entre otros. Si se tiene suerte y se acerca al lugar entre los meses de noviembre, diciembre y enero, podrá observar delfines y ballenas. El fondo esta lleno de corales cerebro de gran tamaño, corales fuego, anemonas y gorgonias.
Recomendación
Para vivir está experiencia y expedición deberá poseer algunas de las siguientes credenciales de buceo: buzo avanzado o equivalente, especialista en buceo profundo o buceo en corriente y básico, éste último teniendo como mínimo 20 inmersiones en bitácora, al igual que la primera credencial.
Acceso
Para poder realizar un paseo por el Farallón Centinela hay varias empresas u organizaciones que ofrecen el servicio de traslado y guía, tienen varios planes para los turistas. uno de ellos es el que permite bucear y descubrir la cantidad de maravillas que la naturaleza puede mostrar a través de sus formaciones coralinas, de su fauna, y de la flora que se expresa en vivos colores que juegan con la luz y la sombra, produciendo los reflejos del sol en el agua.
Hay alguna que ofrece en su paquete la posibilidad de hacer inmersiones nocturnas. El toque de riesgo, y quizás de miedo lo producen los tiburones que suelen pasearse por el sitio. Aunque, dichos temores son controlados por quienes conocen a la perfección el lugar.
El farallón se sitúa a 25.5 Km al Norte del Cabo Codera en el estado Miranda.