Síguenos

FacebookTwitter

Cueva del Indio (Morrocoy)

Uno de los atractivos turísticos en Morrocoy es la excursión a la Cueva del Indio, donde se pueden observar antiguos petroglifos indígenas.

La cueva se encuentra enclavada dentro de la Reserva Natural de Cuare. A la Cueva se le denominó así por presentar algunas inscripciones, actualmente conocidas como petroglifos, las cuales fueron plasmadas por una antigua civilización indígena.

Al salir de Chichiriviche, se encuentra una entrada de mar con una pared de roca que cae directo al mar. En uno de los entrantes, se sitúa la Cueva del Indio, un pequeño muelle permite bajar y llegar a la cueva.

El Morro de la Guairita y sus cuevas fueron conocidos durante la primera década de este siglo por los hacendados de esta región. La primera exploración científica realizada en la zona se efectuó el 25 y 26 de marzo de 1944, por el Prof. M. Cruxent y el Sr. Walter Dupouy del museo de Ciencias Naturales de Caracas.

Cerro Chichiriviche
El Cerro Chichiriviche (282 m.) emergió hace unos 7 millones de años. Es de origen coralino y se pueden observar grandes grietas, cuevas y cavernas. En la orilla del cerro se encuentra la Cueva de los Indios.

Acceso

La Cueva del Indio se característica por ser una cueva abierta donde se es fácil ingresar, después de pasar entre las rocas se encuentra una pared rocosa bastante grande que posee estalactitas, unas formaciones largas y puntiagudas que caen del tejado de las cavernas. En Cueva del Indio se cuenta con una colmada vegetación gracias a las condiciones favorables del lugar.

Cueva del Indio
Cueva del Indio.

Cuando se regresa al muelle, se observan petroglíficos que evidencian la existencia de una civilización previa a la nuestra, y que resulta interesante de ver. Una vez que haya observado toda la la formación rocosa, los petroglifos y todo la cueva en sí, siga su paseo por la Reserva Natural Cuare, en donde podrá disfrutar del santuario marítimo de la virgen y de todas las aves que han hecho de Chichiriviche un lugar realmente especial.

Si se anima a visitar esta cueva, hay visitas guiadas y con el servicio de guías ambientales.

Flora y fauna

Muelle.
Muelle de la cueva.

En la cueva existe una variedad de fauna, algunas de las que se hace presenten son: Murciélagos, ardillas, guacamayas, entre otras. Entre la flora que se encuentra en la cueva son: Yaguarumos, ceiba, indio desnudo, café, rosa de montaña, uña de danta, palma, orquídeas salvajes, líquenes, musgos y hongos variados.

Cómo llegar

Desde El Parque Nacional Morrocoy puede partir hacia la cueva. En la población de Chichirivichi salen lancheros que realizan paseos para la cueva. Ahora bien, si desea experimentar dentro de ella debe buscar la ayuda de vistas guiadas.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 29-oct-2013 10:03
  • Última edición: 29-dic-2015 05:49