El macizo de Chimantá está compuesto por diez tepuyes aislados. Es el macizo más extenso de Venezuela con 1,470 kilómetros cuadrados de superficie.
El macizo de Chimantá es la formación de mesetas más extensa de Venezuela con 1,470 kilómetros cuadrados de superficie. El Chimantá se encuentra ubicado en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, al sur de Venezuela, cerca de la ribera derecha del río Caroní y a 150 kilómetros al sureste de Canaima. Está compuesto por diez tepuyes, algunos de estos don: Amurí, Churí, Akopán y Murei. Es uno de los tepuys menos accesibles de Venezuela, por lo tanto no es visitado por los turistas.
El macizo se encuentra dividido en dos sectores por un gran valle que está formado por elrío Tirica , el cual está totalmente cubierto por la selva tropical de hoja perenne. La selva cubre las partes más bajas de la base de los tepuyes, mientras que la cima de las mesetas está cubierta por matorrales y bosques bajos. El Chimantá es el macizo más rico es especies endémicas se los tepuyes de Guayana.


Cueva del Fantasma
Por otra parte, el científico venezolano, Charles Brewer Carías, durante el año 2002 descubrió la entrada de una gran cueva de 250 metros de altura, ubicada en el macizo de Chimantá, la gruta recibió en nombre de La Cueva del Fantasma y su exploración se realizo en dos etapas.
La primera expedición se realizo a principios del 2004, donde un grupo de doce expertos en naturaleza venezolana sobrevolaron la zona para especificar su ubicación. La segunda exploración se llevo a cabo en el mes de marzo del mismo año, en esta ocasión el grupo de exploradores ingreso a la cueva encontrando dentro de esta: un río turbulento, cataratas, cúpulas, galerías enormes con dimensiones de sesenta metros de ancho y veinte metros de altura.

La entrada a la cueva fue llamada Boca de Mamut, posee 150 metros de ancho y 50 metros de altura. Posterior a la sala de la entrada se encuentra la Galería del Guácharo, la corriente del río en diferentes puntos se transforma en cascadas y en otros de desvanece debido a las playas de cuarcito que caen del techo de la gruta. De igual manera a dos kilómetros de la entrada se ubica un lago profundo una galería continua.
Con colaboración de MN.