Síguenos

FacebookTwitter

Capuchino del Orinoco (Chiropotes israelita)

El capuchino del Orinoco habita en los estados Bolívar, Amazonas y Brasil.

 Capuchino del Orinoco ó sakis barbudo
Capuchino del Orinoco ó sakis barbudo
El capuchino del Orinoco ó sakis barbudo es una especie de mono que habita en Brasil (noreste de la cuenca Amazónica) y Venezuela donde se le encuentra en las cuencas de los ríos Caura (estado Bolívar), Alto Ventuari y Alto Orinoco (estado Amazonas).

Fue bautizado por el naturalista Alejandro de Humboldt con el nombre de Chiropotes «el que bebe con la mano» ya que este al tomar agua lo hace con mucho cuidado para no mojarse la barba.

El parecido del flequillo que tienen en su cabeza con el que usan los frailes capuchinos les hizo acreedor de esta denominación, sin embargo también es conocido como mono barbudo o sakis barbudo.

Este primate habita en los busques húmedos de tierras bajas en altitudes entre los 130 y 200 metros. No son de gran tamaño, miden aproximadamente 45 centímetros de longitud, su larga y frondosa alcanza los 40 centímetros y pesan de 2 a 4 kilogramos.

En cuanto a su cabeza es de color negro, no poseen pelaje en el rostro, en la zona dorsal son de color amarillento oliváceo al igual que sus dos copetes, los cuales son más llamativos en los machos, sus colmillos y mandíbula son grandes.

Son animales diurnos, habitan en los arboles. Se alimentan de frutas, semillas e insectos. Por otra parte, suelen reproducirse al final de la época de lluvias o durante la sequía, les gusta tener varias parejas; una manada puede estar conformada por 30 individuos dominados por uno o varios machos alfa.

El 11 de septiembre de 1996, se emitió el Decreto Nº 1486 que calificaba a el mono capuchino del Orinoco como una especie en peligro de extinción y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).La destrucción de su hábitat, la cacería indiscriminada con fines comerciales y la captura para usarlo como mascota, son las principales amenazas que enfrentan esta especie de la Guayana venezolana.


Capuchino del Orinoco ó sakis barbudo
Capuchino del Orinoco ó sakis barbudo

En tal sentido, el Libro Rojo de la fauna venezolana menciona una serie de acciones de conservación para esta especie, entre las que destacan: la promoción de otras alternativas alimentarias para las comunidades que aprovechan este recurso, así como también desarrollar campañas que sensibilicen a los cazadores, turistas y autoridades de vigilancia y control.[*]